Artículo que explica algunas técnicas para la correcta utilización de gráficos, tales como el uso de títulos y colores para una presentación más eficiente y la organización de datos para una mejor lectura.
En este video se propone un estilo o una plantilla para crear pósteres científicos que se presentarán en congresos o eventos académicos similares. En la primera parte del video se analiza la experiencia que han tenido presentadores y asistentes, y los problemas más comunes de los pósteres tradicionales; en la segunda parte se revisan principios de diseño gráfico y se plantea la nueva plantilla, con una propuesta de colores según el tipo de investigación y aporte científico, y finalmente, en la última parte se contrastan los dos estilos de trabajos, con ejemplos, y las ventajas de la propuesta. La finalidad del autor es que el proceso de presentación y revisión de pósteres sea más eficiente, ya que ello puede determinar el avance científico en cualquier área.
El Maestro Gonzalo Álvarez da una cátedra sobre cómo crear diapositivas impactantes que sean el mejor complemento para las exposiciones que se realicen a nivel profesional y educativo. Duración del Webinar; 39 minutos.
Curso en modalidad MOOC para capacitar en el género radial Radionovela. Se aborda su vigencia y formas de producción, así como las habilidades necesarias para desarrollar radionovelas.
Catálogo de música gratuita y de uso libre para fines no comerciales. El sitio está pensado para creadores independientes, específicamente cineastas, que no comercializarán con sus obras. El recurso está dirigido por Moby y el catálogo del sitio incluye dos de sus últimos álbumes: Wait for me y Destroyed.