Curso en línea masivo y abierto (MOOC) con duración de 40 horas, disponible en la plataforma MéxicoX; dirigido al público en general, de utilidad para estudiantes que usen el internet como fuente de consulta académica. El participante puede avanzar a su propio ritmo, sin embargo, se recomienda cubrir cinco horas a la semana para concluirlo en dos meses (8 semanas) ya que solo está disponible por periodo de unos meses.
Como contenido temático se revisarán las fuentes de consulta más comunes en los trabajos académicos del tipo tesis, ensayos, entre otros; el uso avanzado de motores de búsqueda; la web semántica; la citación, así como la honestidad académica y algunas estrategias para evitar el plagio.
Listado de las mejores bibliotecas virtuales del mundo, de acuerdo con la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En la lista se encuentran bibliotecas especializadas y generales, con materiales de acceso libre y gratuito. Incluye los enlaces de acceso a las mismas.
Primera parte del curso de actualización profesional para bibliotecarios en torno al tema de digitalización de colecciones para su preservación y difusión. A partir de casos prácticos, se aborda el proceso para iniciar un proyecto de digitalización. Se revisan temas como la importancia de la digitalización, la clasificación de los recursos digitales y sus peculiaridades, la planificación institucional de la digitalización y derechos de autor, el proceso de nombramientos y estructuras de directorios.
Segunda parte del curso de actualización profesional para bibliotecarios en torno al tema de digitalización de colecciones para su preservación y difusión. Se revisan métodos para la digitalización de materiales y se analizan las características y beneficios de diversos programas para la edición de diferentes tipos de recursos y para la administración de repositorios.
Recurso didáctico en el que se revisan el concepto de catalogación temática y sus objetivos. Se sugiere el uso de tesauros para la extracción de descriptores y encabezamientos normalizados y se describen los principios básicos de la catalogación temática. Finalmente, se proporcionan ejemplos de formas y tipos de encabezamientos.
Recurso didáctico en el que se enuncia el procedimiento de catalogación descriptiva de acuerdo con los parámetros internacionales establecidos en el manual de reglas de catalogación angloamericanas. Se presentan ejemplos de diferentes fichas bibliográficas con estructuras acordes a diversos programas computacionales de catalogación.
Documento en formato PDF, con lineamientos para realizar citas y referencias en estilo APA de 3ra edición. Contiene ejemplos de cada tipo de publicación.
Catálogo de libros electrónicos que publican y distribuyen de manera libre las entidades y dependencias académicas de la UNAM. Los materiales se encuentran clasificados, por área de conocimiento, en cuatro categorías principales: 1. Ciencias biológicas y de la salud. 2. Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías. 3. Ciencias sociales. 4. Literatura. El sitio también permite realizar búsquedas por autores, títulos, año de publicación, temas y entidad creadora.