En este video se debate en torno a la importancia de las ciencias sociales para el desarrollo político, cultural y económico. Se detallan la definición y el campo de acción de la antropología, la psicología, el derecho, la sociología, la historia y la geografía.
Video en el que se exploran diversas teorías en torno a la realidad social occidental. Se abordan el materialismo histórico, el estructural funcionalista, la teoría crítica y la teoría comprensiva, así como a autores como Karl Marx y Friedrich Engels.
Se distinguen los tipos de fenómenos sociales y como cambian con el tiempo. Se verá cómo algunos filósofos han influido en la sociedad y su efecto en las estructuras sociales, mismas que se encuentran en continua evolución.
Conocerás las instituciones del Estado mexicano y las funciones de cada una de ellas. Posterior a ello, se discutirá el grado de responsabilidad del pueblo para vigilar que las autoridades estén cumpliendo con sus funciones.
¿Sabes cómo es el mercado de trabajo para los jóvenes? En este video se analizarán los diversos factores que propician la vulnerabilidad de los jóvenes en el área laboral y las consecuencias que esto trae para la sociedad.
Material radiofónico en el cual la filósofa y matemática Atocha Aliseda Llera, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, habla sobre su libro "La lógica como herramienta de la razón", en el que aborda la importancia de esta disciplina desde una visión pluralista. Define lógica como "la disciplina del pensamiento correcto", por tanto, aplicable a todas las áreas del conocimiento.
Curso en línea dirigido a los interesados en los mecanismos de la argumentación en el siglo XXI. El participante aprenderá las bases de la comunicación persuasiva y el pensamiento crítico. El curso se conforma de cuatro unidades que incluyen videos, lecturas y ejercicios de práctica. Requiere un total de 9 horas de estudio.
En esta guía de comprensión lectora enfocada a textos científicos y técnicos aprenderás a través de sencillos ejercicios a reconocer fuentes bibliográficas, realizar lecturas exploratorias para la selección de textos, buscar información específica en una obra extensa, pautas para la lectura de comprensión y técnicas para retener lo leído, entre otros. Descargable en formato PDF.
Como su nombre lo indica, un diagrama de flujo sirve para representar de manera clara y concisa las diferentes etapas de un proceso. Este breve artículo proporciona una guía para crear este tipo de gráficos en la plataforma Lucidchart.