Curso de nivel básico sobre los fundamentos de la expresión escrita. Tras realizar un repaso de las normas de ortografía y puntuación, el alumno estudiará estrategias para la creación de textos coherentes, con cohesión y adecuados a su situación comunicativa. Consta de cuatro módulos y requiere ocho horas de estudio.
Material interactivo en el que se explica que la netiqueta es un conjunto de normas éticas y buenos modales para comunicarse con los demás usuarios de la red con propiedad y facilitar la vida digital. Detalla las normas de convivencia a partir de situaciones digitales cotidianas.
Guía de actividades para la correcta redacción digital, considerando siempre las normas de netiqueta: tratar a los demás con cortesía, evitar actitudes que puedan resultar ofensivas, cuidar la ortografía, no escribir en mayúsculas, entre otras.
Unidad interactiva en la cual se estudian los sufijos latinos, los cuales definen cualidades del significado de la palabra, se usan para hacer valoraciones, formar adjetivos o sustantivos. El alumno podrá revisar palabras y crear nuevas palabras a partir del uso de estos elementos morfológicos. Al final podrán realizar un crucigrama para reforzar lo aprendido.
Unidad interactiva en la que se trabajan las etimologías grecolatinas. Se revisa la definición de etimología y por qué es importante su estudio. Además, el alumno comprenderá el origen de las palabras del español y a descifrar su significado. Se presentan ejemplos en los cuales el estudiante deberá optar entre dos opciones para acertar en el significado real de la palabra.
Recurso educativo que tiene como objetivo que el usuario identifique los pasos básicos del proceso de investigación, esto con el fin de construir un proyecto. El contenido expone desde la elección del tema hasta la búsqueda y selección de materiales. En la evaluación final se proponen preguntas de opción múltiple.
Programa en que se detallan las diferencias estilísticas de los principales géneros narrativos: el cuento y la novela. A manera de ejemplos y para facilitar la comprensión del tema, incorpora fragmentos de "El joven que quería ser curandero", de Tancanhuitz de Santos; "Los trabajos de la ballena", de Eraclio Zepeda, y "Territorio comanche", de Arturo Pérez-Reverte.
En términos muy generales, existen tres géneros en la literatura: narrativo, dramático y lírico. En este programa se explica en qué consiste este último, cuáles son sus recursos, elementos y función lingüística. También se enlistan los subgéneros representativos de este género y se proporciona una breve defición sobre fondo y forma.
Programa en que se abordan las características del género a partir de una representación teatral que incluye diálogos con grandes dramaturgos de la literatura universal, entre ellos, Séfocles, quien es considerado uno de los grandes literatos de la antigüedad, cuyas obras mantienen su influencia en la actualidad.