Detalla, en cinco pasos, el procedimiento para realizar un cuadro sinóptico. Además, proporciona consejos para la selección de la información, así como para mejorar la presentación del esquema. La página provee una herramienta para la elaboración en línea de cuadros sinópticos.
En esta presentación elaborada por UDGVirtual se explican los correctos usos de las mayúsculas. ¿Se deben tildar? ¿Es correcto escribir frases completas en mayúsculas? La respuesta a estas y otras interrogantes en el enlace.
Infografía que enlista nueve consejos para tener una comunicación asertiva, lo cual te permitirá defender tus puntos de vista de una manera respetuosa, clara y directa sin ofender o agredir a los demás. Para ampliar la información de este tema se puede consultar el artículo del blog de la autora, disponible en: https://networkingcontraelparo.com/2016/05/29/consejos-comunicacion-asertiva/
Los marcadores discursivos o textuales sirven para estructurar el texto y guiar al lector, pues favorecen la localización de la información, proporcionan fuerza y cohesión, y garantizan la continuidad del discurso.
Artículo que aporta diferentes técnicas para dirigir una discusión grupal. Se define qué es una discusión grupal efectiva y se responde a las preguntas por qué, cuándo y dónde liderar una discusión grupal.
Artículo en el que se define qué son los foros de discusión y para qué sirven en los procesos de aprendizaje. Se plantean recomendaciones para los docente de cómo planear los foros, según diferentes fases, y se dan recomendaciones puntuales para los estudiantes respecto a los aportes y las normas de participación.
Contenido web en el que se expone cómo identificar las ideas centrales de un texto ya sea con base a la forma en que se estructura, o bien, por la interpretación que da el lector. Se proporcionan algunas estrategias para identificar la macroestructura del texto lo que permite, mediante un ejemplo, determinar las ideas principales.
Contenido web en el que se proporcionan algunas de las estrategias más habituales en la argumentación; se puede revisar su definición y algunos ejemplos específicos. De igual forma, en un texto concreto se aprecian, con diferentes colores, los diferentes recursos argumentativos. Este documento forma pate de un curso de Lengua diseñado por la Universidad de la Punta, Argentina, en el que se proporcionan estrategias y herramientas para fortalecer la competencia comunicativa.