Documento de extensión breve en el que se explica qué es y cómo definir una palabra clave en un tema de investigación. También proporciona una lista con las principales herramientas para la delimitación de vocabularios controlados.
Video en el que se habla acerca de las razones por las cuales esta marca ha logrado posicionarse en el mercado, entre las cuales destacan que es disruptiva en su formato y que hace uso de algoritmos para predecir el momento en el que su producto será demandado.
En esta página se habla de las virtudes que poseen los podcast y de cómo pueden ser un recurso muy útil para transmitir información y una herramienta para la educación.
Plataforma virtual en la que se difunden entrevistas, reseñas y textos de escritoritores de diferentes partes del mundo, así también "poemas contra la violencia de género de autoras representativas del siglo XX, como Rosario Castellanos, Susana Thenon, Ana Rossetti y Ángela Figuera Aymerich, en los que se exploran temas como los estragos psicológicos que provoca la violencia doméstica en la percepción que tiene la víctima de sí misma, la violación, el temor de la víctima a su atacante, entre otros."
Incluye cuatro artículos en los que se enlistan las 10 acciones que se pueden emprender para enfrentar el acoso en el lugar de trabajo, desde la perspectiva de las mujeres y los hombres, así como por los trabajadores sindicatos, en particular, y en el momento en que ocurre la acción.
Hoja informativa sobre el hostigamiento o acoso sexual, en la que se especifica su definición y las formas en que se manifiesta, así como sus consecuencias en la vida laboral y la salud de las víctimas. Además, incluye un apartado en que se abordan de manera breve la legislación vigente y las acciones que pueden implementar las instituciones para prevenir ambos tipos de violencia.
Curso sobre los principios éticos y morales que deben regir la práctica profesional. Está compuesto por cuatro módulos, en los que se exponen los siguientes temas: introducción a la ética, ética y moral, valores, deontología profesional y ética profesional y sociedad. Tiene una duración de 6 semanas y requiere 30 horas de estudio. Inicia el 24 de febrero.
Artículo e infografía en los que se especifican y describen las fases del proceso de desarrollo web: orientación, planeación, diseño, desarrollo, lanzamiento y mantenimiento.