Curso que forma parte del programa Compu Cuantrix, que se enfoca en el aprendizaje de habilidades digitales para fortalecer la empleabilidad del participante, independientemente de su edad o área de especialización.
Este curso es el primero de tres y los aprendizajes que se esperan son:
1. Conocimiento sobre el uso de las computadoras y navegación en Internet.
2. Creación y uso del correo electrónico.
3. Uso de WhatsApp y Facebook.
4. Busqueda y consulta de información a través de videos.
5. Creación de perfil laboral digital.
En total, se requiere una dedicación de 10 horas. Los interesados pueden avanzar a su propio ritmo y obtendrán una constancia de participación expedida por MéxicoX si concluyen dentro del periodo en que está disponible el curso (consultar fechas).
Programa especializado que consta de varios cursos que se pueden tomar en cualquier orden y de manera independiente. Estos cursos tienen como propósito conctuir, desarrollar y perfeccionar las competencias necesarias para la inserción labaoral. El programa especializado culmina con un proyecto final en el que se aplican las habilidades y conocimientos adquiridos.
Para cursar elprograma se sugiere dedicar una hora a la semana durante once meses, sin embargo, se puede avanzar a ritmo propio. Para obtener una constancia se requiere realizar determinado pago mensual, por lo que se recomienda avanzar con mayor rapidez para evitar pagos extra.
Curso en línea tipo MOOC creado por la Universidad Autónoma de Barcelona, disponible en la plataforma Coursera, con fecha de inscripción flexible. Es un curso que se realiza aproximadamente en 33 horas. Da acceso a recursos teóricos y prácticos que permiten desarrollar elpensamiento crítico con enfoque de justicia social. Para obtener un comprobante de tipo Certificado (constancia) se requiere realizar un pago aproximado de $560.00 (verificar costo vigente), sin embargo, permite el acceso a los contenidos.
Este programa desarrollará conocimientos para identificar los elementos más importantes de una organización. Se analizan los diversos cambios del entorno en el cual están inmersas las organizaciones, cómo afectan a las mismas y las estrategias que pueden implementarse.
Pretende demostrar cómo es que es posible crear un programa educativo inclusivo que no sacrifique la calidad o excelencia, siendo llevado a la práctica.