Curso con estrategias y consejos prácticos para el cuidado inteligente de las finanzas personales. El participante aprenderá a administrar sus recursos para lograr estabilidad económica, evitar riesgos y enfrentar contratiempos. El programa inicia el 1 de marzo, tiene una duración de un mes y requiere 20 horas de estudio. Al finalizar, el estudiante tendrá derecho a una constancia expedida por MéxicoX.
Artículo en el que se realizar un breve recorrido histórico por la historia del internet desde 1962 hasta el internet de las cosas; asimismo, se particulariza en la evolución de este último, sus mecanismos de funcionamiento y los sectores en los que tiene injerencia.
Artículo e infografía en los que se especifican y describen las fases del proceso de desarrollo web: orientación, planeación, diseño, desarrollo, lanzamiento y mantenimiento.
Curso en el que se abordan las herramientas de las TIC con un enfoque dirigido al diseño de aplicaciones para la resolución de problemas de las ciudades modernas a fin de convertirlas en ciudades inteligentes. Está conformado por 3 módulos y tiene una duración de igual número de semanas.
Curso sobre gestión de proyectos de programación, administración de bases de datos y tecnologías de comunicación a través de protocolos nod red para el desarrollo de aplicaciones IoT. El aprendizaje se realiza a partir de problemas reales del sector industrial y a lo largo de cuatro módulos se revisan temas como manejo de repositorios Git, herramientas de desarrollo IoT, creación de interfaces de usuario y aplicación de IoT a Big Data. Tiene una duración de 4 semanas y requiere 20 horas de estudio.
Curso en el que se revisan las técnicas y procedimientos para realizar un proyecto de ingeniería de software. Está compuesto por cinco módulos, en los que se exploran temas como metodologías y ciclos de vida del proyecto software, gestión de proyectos, análisis y diseño, codificación, pruebas, mantenimiento y calidad. Tiene una duración de 5 semanas y requiere 25 horas de estudio.
Breve artículo en el que, a través de infografías y esquemas, se describen los principios de atención victimológica, así como los procesos específicos para brindar atención médica, psicológica y jurídica.
Artículo en que se enlistan y definen los 54 derechos humanos fundamentales, tanto civiles y políticos como económicos, sociales, culturales y de colectividades.
Curso en el que el participante reflexionará en torno a los conflictos armados por recursos naturales y su impacto en la seguridad local, nacional e internacional. A lo largo de cinco módulos, revisará los siguientes temas: recursos naturales y causas de conflictos, recursos naturales y medioambiente durante conflictos armados, y construcción de la paz. Analizará múltiples estudios de caso y realizará una evaluación final.