Documento breve en el que se presenta de manera esquemática cómo fundamentar una idea al escribir un trabajo o exponer una opinión. Según se indica, algunos de los elementos que pueden ser útiles para la fundamentación de ideas u opiniones son: apoyarse en otros autores de libros o investigaciones, y esto se puede enriquecer con evidencias como resultados estadísticos, ejemplos o datos.
En este video, se presentan de manera concisa y efectiva cuatro pasos fundamentales para llevar a cabo una búsqueda de información relevante, confiable y veraz. La importancia de este contenido radica en la utilidad práctica que proporciona para el desarrollo eficiente de proyectos y actividades. Al seguir estos pasos, los espectadores pueden mejorar significativamente sus habilidades para localizar información valiosa, crucial para fundamentar y enriquecer sus trabajos académicos o profesionales. Además, se destaca la relevancia de discernir la confiabilidad de las fuentes, lo cual es esencial en un entorno digital saturado de información. Este video no solo ofrece una guía práctica, sino que también enfatiza la necesidad de promover la búsqueda de información de manera crítica y selectiva, contribuyendo así al fortalecimiento de las competencias de investigación y al desarrollo de proyectos más sólidos y fundamentados.
Video que muestra en 3:40” cómo realizar búsquedas en el repositorio de la biblioteca virtual para localizar libros y demás recursos publicados UDGVirtual. De igual forma, al identificarse con usuario y contraseña de estudiante o trabajador universitario, se puede tener acceso a los diferentes recursos que se utilizan en los programas educativos que ofrece esta dependencia.
Recurso en video con duración de 4:24”, que presenta algunas técnicas para realizar búsquedas efectivas de información mediante el motor de búsqueda de Google. Se especifica cómo realizar búsquedas simples y avanzadas para obtener mejores resultados y en menor tiempo.
Video que dura 5:23”, en el que se exponen los elementos estructurales y características para redactar diferentes tipos de textos académicos, ya sea un informe, un artículo o un ensayo.
Video, con duración de 10:49”, elaborado por la Universidad Autónoma Metropolitana, compilado y enriquecido con Lengua de Señas Mexicanas por la UNAD, en que se describe paso a paso los aspectos a considerar para la elaboración de textos académicos.
Sitio web que contiene diferentes videos y tutoriales que facilitan el aprendizaje para la elaboración de presentaciones con la herramienta PowerPoint en su versión 2013. Los contenidos abarcan los niveles de principiante, intermedio y avanzado. Crear la primera presentación, aplicar un tema, crear fondos, agregar efectos de sonido, entre otros, son temas que están disponibles.
Nueve consejos para realizar presentaciones eficientes y atractivas en PowerPoint, como el cuidado del diseño, la alineación de los elementos, elección de imágenes significativas y limitar la cantidad de texto por diapositiva. Además, el artículo proporciona algunas estrategias dirigidas a que el expositor logre su cometido sin tropiezos.
Guía sobre diferentes técnicas de estudio para el alumno universitario, tales como la lectura, la síntesis, la memorización, apuntes, entre otras. No es suficiente con estudiar, se trata de estudiar bien, es decir, con un enfoque dirigido a resultados, de acuerdo con las características del tipo de material y del propio estudiante. El propósito de esta biblioguía es ser una ayuda para que logren sus objetivos académicos.