La sustentabilidad se refiere al proceso por el cual se preservan los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras. El origen del concepto de desarrollo sostenible está asociado a la preocupación creciente existente entre el desarrollo económico y social y sus efectos inmediatos sobre los recursos naturales. En este breve video, el observador conocerá algunas sencillas pautas para colaborar al desarrollo sostenible desde el ámbito particular.
Curso en línea autogestivo con duración de seis horas en que se explora la relación entre género y medio ambiente, con el objetivo de promover estrategias para la creación de programas y políticas públicas que no solo favorezcan el empoderamiento de las mujeres, sino también la implementación de proyectos de desarrollo sostenible enfocados en mejorar las condiciones de vida de la población en general y en abatir problemáticas como el cambio climático, la degradación del suelo, el uso de productos químicos y la administración de desechos, a partir de la comprensión de sus causas y consecuencias sociales.
Infografía elaborada por la Cámara de Diputados en 2017 en la que se presentan datos estadísticos sobre violencia de género y alerta de género en México. La información fue extraída de informes nacionales e internacionales, de instancias como el INEGI, Inmujeres, la Organización Mundial de la Salud y la ONU, entre otras.
Curso con duración de cuatro semanas que tiene como objetivo que el participante identifique la legislación vigente que garantiza el derecho al medioambiente, al agua y al saneamiento de los recursos naturales. Asimismo, se exploran los estatutos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los mecanismos nacionales e internacionales en materia de impartición de justicia en materia de medioambiente. Constancia de participación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Fecha de inicio: 15 de mayo.
Explorando la energía sustentable es un MOOC en el que se aborda la conceptualización relacionada con la energía sustentable, así como las nuevas tecnologías que puedan sustituir aquellas que emiten contaminación que afecta de manera significativa el medio ambiente. Se requieren aproximadamente 22 horas para concluir el curso y las fechas son flexibles.
Unidad interactiva en la cual se expone el efecto invernadero. El tema se desarrolla a partir de videos y animaciones, y se proponen retos para comprender mejor el tema.
Se estudia cómo el ser humano ha transformado la naturaleza, su impacto en los recursos naturales y cómo ésto nos afecta. En éste video se explican las causas que dan origen al impacto ambiental, los tipos de contaminación y como establecer la relación ser humano-naturaleza para reconocer y aplicar acciones de desarrollo sustentable a nivel individual y social. También se revisan diversas formas de contaminación y se introducen conceptos de ecología.
Video con una duración de 5 minutos, que aborda rápidamente el tema de un desarrollo sustentable, siempre con miras al progreso y al respeto del medio ambiente.
Blog para docentes y alumnos que brinda recursos para educar en valores ambientales, además de que proporciona material divertido y pedagógico para fomentar y educar en torno a la importancia de reciclar y conservar el entorno.