Video en el cual se explica qué es el cambio climático y el origen de este. Se habla de las consecuencias a largo plazo y del acuerdo de París, que busca tomar medidas para mitigar las emisiones de carbono y con ello el calentamiento global.
Mooc en el cual se examina la producción y el consumo responsable que forma parte de los objetivos de desarrollo sostenible de la cátedra Unesco. Esta pensado para promover dinámicas de indagación e innovación sobre el impacto que tienen estas medidas, el cual se evalúa a partir de un análisis del uso y manejo de residuos.
Se habla sobre las acciones que debemos tomar para preservar el medioambiente. La conciencia individual, de acuerdo con el expositor, no es suficiente para este fin. Menciona que deben tenerse en cuenta las leyes de la ecología de Barry Commoner. Propone que se exijan políticas públicas y se implementen medidas para reducir la explotación desmedida de los recursos.
La modernización de la gestión de empresas es indispensable para adaptarla a las necesidades actuales en materia de emprendimiento con sentido e innovación social, a fin de generar o renovar proyectos económicos enfocados en el desarrollo sustentable. Este curso ofrecido por la Universidad de Chile se revisan alternativas de economía social y solidaria dirigidas a la implementación de nuevas corrientes económicas como el comercio justo, las empresas sociales, la economía del bien común, el cooperativismo, la economía colaborativa y los emprendimientos sociológicos, que se sustentan en criterios democráticos, de equidad y solidaridad, con el propósito de generar impactos social positivo y de evitar daños ambientales y desequilibrios económicos.
El acceso a los contenidos es gratuito; sin embargo, para obtener constancia de participación es necesario realizar un pago.
Curso en línea autogestivo con duración de seis horas en que se explora la relación entre género y medio ambiente, con el objetivo de promover estrategias para la creación de programas y políticas públicas que no solo favorezcan el empoderamiento de las mujeres, sino también la implementación de proyectos de desarrollo sostenible enfocados en mejorar las condiciones de vida de la población en general y en abatir problemáticas como el cambio climático, la degradación del suelo, el uso de productos químicos y la administración de desechos, a partir de la comprensión de sus causas y consecuencias sociales.
En este MOOC se analizan, con énfasis en la planificación, las diferentes herramientas teóricas y metodológicas útiles en el diseño de proyectos, enfocados a resolver problemas para promover el bienestar social. También, se propone y explica con detenimiento la metodología de la teoría del cambio para la planificación. Los participantes podrán obtener un certificado gratuito si se inscriben y terminan el curso antes del 31 de diciembre de 2020.
Infografía elaborada por la Cámara de Diputados en 2017 en la que se presentan datos estadísticos sobre violencia de género y alerta de género en México. La información fue extraída de informes nacionales e internacionales, de instancias como el INEGI, Inmujeres, la Organización Mundial de la Salud y la ONU, entre otras.
Curso con duración de cuatro semanas que tiene como objetivo que el participante identifique la legislación vigente que garantiza el derecho al medioambiente, al agua y al saneamiento de los recursos naturales. Asimismo, se exploran los estatutos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los mecanismos nacionales e internacionales en materia de impartición de justicia en materia de medioambiente. Constancia de participación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Fecha de inicio: 15 de mayo.
Se estudia cómo el ser humano ha transformado la naturaleza, su impacto en los recursos naturales y cómo ésto nos afecta. En éste video se explican las causas que dan origen al impacto ambiental, los tipos de contaminación y como establecer la relación ser humano-naturaleza para reconocer y aplicar acciones de desarrollo sustentable a nivel individual y social. También se revisan diversas formas de contaminación y se introducen conceptos de ecología.