"Este video se presenta como una valiosa herramienta para aquellos que buscan perfeccionar sus habilidades de investigación, proporcionando una orientación detallada sobre cómo definir la información necesaria para proyectos académicos y tareas. Aborda aspectos fundamentales, como la identificación de los tipos de información pertinentes a la investigación y cómo desarrollar una estrategia de búsqueda efectiva. Al comprender la diversidad de fuentes disponibles, los observadores pueden afinar sus enfoques y dirigirse hacia recursos más relevantes y significativos.
Además, el video explora los pasos esenciales para llevar a cabo una búsqueda de información exitosa, proporcionando pautas prácticas para optimizar el proceso. Al equipar a los observadores con habilidades para definir, buscar y seleccionar información de manera efectiva, el contenido contribuye no solo al éxito académico sino también al desarrollo de competencias valiosas en la vida profesional."
"
Este video proporciona una guía esencial sobre el registro y procesamiento efectivo de información proveniente de fuentes impresas o digitales. Los espectadores aprenderán a emplear diversas estrategias que se alinean con el tema específico, los propósitos comunicativos y las convenciones discursivas de los textos que están por producir. La importancia de este enfoque radica en la capacidad de los usuarios para adaptar su metodología según las características particulares de la información que están manejando, lo cual es esencial en la investigación y la producción de textos académicos o profesionales.
Se abordan técnicas específicas para organizar y asimilar datos de manera coherente, considerando la cohesión temática y el contexto comunicativo. Al aplicar estas estrategias, los espectadores no solo mejorarán sus habilidades de procesamiento de información, sino que también fortalecerán su capacidad para generar textos bien fundamentados y contextualmente apropiados. Este enfoque integral promueve una práctica reflexiva y adaptativa en el manejo de información, esencial en diversos contextos académicos y profesionales."
"Este video se presenta como una guía esencial para desarrollar habilidades de búsqueda, evaluación y selección de fuentes, tanto en formatos impresos como digitales. Se destaca la importancia de abordar la rigurosidad en este proceso, subrayando la necesidad de considerar la validez, veracidad y responsabilidad de la autoría de las fuentes. El contenido del video abarca estrategias específicas para discernir la calidad de las fuentes disponibles, proporcionando a los espectadores las herramientas necesarias para una investigación informada y crítica.
Además, se enfatiza la relevancia de aplicar estos principios tanto en el ámbito impreso como en el digital, reconociendo las diferencias y similitudes entre ambos contextos. Al promover la evaluación cuidadosa de la autenticidad y credibilidad de las fuentes, el video contribuye a fortalecer las habilidades investigativas de la audiencia, ya sea en el entorno académico o profesional, facilitando la toma de decisiones fundamentadas y la construcción de conocimiento robusto."
Es necesario ser selectivo para lograr mejores resultados al buscar información en la web. Existen recursos que agilizan y protegen los datos compartidos en internet para garantizar que la información, así como las imágenes y recursos provengan de fuentes confiables y fidedignas. A través de diversas estrategias de búsqueda, es posible sacar el mayor provecho de las redes y obtener información de calidad.
"Este video ofrece una valiosa orientación al presentar los criterios esenciales para evaluar la información en línea de manera crítica y efectiva. Se destacan aspectos fundamentales como la fuente, contenido, seguridad del sitio web y navegabilidad, proporcionando un marco integral para la evaluación de información en internet. Al abordar criterios específicos como la fiabilidad de la fuente, la veracidad del contenido, la seguridad del sitio y la facilidad de navegación, el video busca equipar a los espectadores con las herramientas necesarias para discernir información confiable de la vasta cantidad disponible en la web.
Además, se profundiza en la evaluación del contenido de un sitio web, detallando criterios clave como la cobertura temática, el rigor académico, la pertinencia del material y la objetividad. Estos aspectos no solo son cruciales para la calidad de la investigación, sino que también fomentan la adopción de prácticas informadas y críticas al interactuar con recursos en línea. Este enfoque integral promueve una evaluación informada y responsable de la información digital, esencial en el entorno actual de sobreabundancia de datos en la red."
Video en el cual se clasifican las fuentes de información en dos categorías: libros y publicaciones periódicas. En la primera categoría contempla libros, monografías, diccionarios o enciclopedias, en los que se puede encontrar información general, especializada o de diversos temas. En la segunda, se incluyen, entre otras fuentes, periódicos, revistas de divulgación, journals, etc., los cuales se caracterizan por ser emitidos en una serie continua y contener información de acuerdo a una temática determinada.
Video en YouTube acerca de cómo buscar información confiable. Plantea que las búsquedas inteligentes y eficientes de información dependen de dos aspectos fundamentales: la elección del motor de búsqueda y cómo se usa. Existen muchos buscadores, al elegir uno, hay que tener en cuenta varias consideraciones: si se acerca a nuestras necesidades, qué buscamos, dónde, por qué y para qué lo buscamos, además de otros elementos importantes como palabras clave, comillas, periodos de tiempo o formatos de archivos. Finalmente, hay que evaluar la información en cuanto a temporalidad, validez, confiabilidad, veracidad y por supuesto, utilidad.
Colección literaria del programa de fomento a la lectura de la Universidad de Guadalajara que cuenta con colecciones de poesía, narrativa y ensayo, con ochenta títulos en total que puedes leer en línea o descargar en formato PDF.
Curso en línea masivo y abierto (MOOC) con duración de 40 horas, disponible en la plataforma MéxicoX; dirigido al público en general, de utilidad para estudiantes que usen el internet como fuente de consulta académica. El participante puede avanzar a su propio ritmo, sin embargo, se recomienda cubrir cinco horas a la semana para concluirlo en dos meses (8 semanas) ya que solo está disponible por periodo de unos meses.
Como contenido temático se revisarán las fuentes de consulta más comunes en los trabajos académicos del tipo tesis, ensayos, entre otros; el uso avanzado de motores de búsqueda; la web semántica; la citación, así como la honestidad académica y algunas estrategias para evitar el plagio.