Curso compuesto por cinco módulos en el que, a partir de materiales audiovisuales de corta duración, se revisan los siguientes temas: interés simple, descuento simple, interés compuesto y valor futuro, descuento compuesto y valor presente, así como sus fórmulas y aplicación. Incluye unidades con ejercicios de práctica. El material está disponible para su libre consulta; sin embargo, la constancia tiene costo.
Curso sobre contabilidad de costos enfocado en planeación estratégica. Está compuesto por cinco módulos en los que se revisan los siguientes temas: elementos de los costos, estado de costos de producción, sistemas de costos, costos predeterminados y costeo variable. Tiene una duración de 5 semanas y requiere un promedio de 40 horas de estudio. Se puede acceder de manera gratuita a los contenidos; sin embargo, la constancia tiene costo.
Introducción a las evaluaciones aleatorizadas, también conocidas como experimentales, como herramienta para medir la eficacia de programas y políticas sociales a fin de diseñar estrategias para su mejora. El curso combina clases teóricas y estudios de caso, a partir de los cuales se revisan las ventajas de la evaluación experimental, los diferentes diseños de aleatorización y las circunstancias que podrían poner en riesgo la validez de determinado programa. Tiene una duración de 6 semanas y requiere un promedio de 24 horas de estudio.
Curso en el que el que se realiza un repaso de los conceptos y herramientas fundamentales de la administración estratégica para el diagnóstico, análisis y toma de decisiones en las organizaciones. Al finalizar, el participante será capaz de elaborar un plan estratégico de acción dirigido al cumplimiento de objetivos y a promover la inserción de su organización en un entorno competitivo y de gran escala. De manera más específica, aprenderá a redactar la misión y visión de su proyecto, a identificar oportunidades y amenazas, a desarrollar estrategias operativas e integrar indicadores de rendimiento. Inicia el 24 de febrero y se puede acceder a los contenidos de manera gratuita; sin embargo, la constancia tiene costo.
Explorando la energía sustentable es un MOOC en el que se aborda la conceptualización relacionada con la energía sustentable, así como las nuevas tecnologías que puedan sustituir aquellas que emiten contaminación que afecta de manera significativa el medio ambiente. Se requieren aproximadamente 22 horas para concluir el curso y las fechas son flexibles.
Curso de 11 lecciones en el que el participante aprenderá a impulsar la monetización de contenidos a partir del uso de herramientas como AdSense, AMP, Google News Publisher Center, Google Opinion Rewards y Google News.
Curso en que se analiza la importancia de los medios de comunicación como observadores de las acciones de los gobiernos para el cumplimiento de la agenda en materia de desarrollo sostenible, establecida por la ONU en 2015, la cual exige la implementación de programas para erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y buscar soluciones al cambio climático. A lo largo de cinco módulos, el participantes obtendrá las herramientas básicas para vigilar la implementación de políticas públicas adecuadas a tales propósitos, conocerá a detalle la Agenda 2030 y comprenderá los fundamentos del periodismo de investigación.
Curso en línea desarrollado en 7 capítulos breves en los que se abordan temas como la definición y características del periodismo de datos, big data y open data, cómo definir un tema de investigación, programas de visualización y compilación y limpieza de datos.
Curso en línea que pretende proveer de estrategias a comunicadores para buscar, analizar, interpretar y visualizar datos a través del uso de herramientas de Google, como Google Sheets, Google Data GIF Maker, Tilegrams, Flourish, Google Crisis Map, Google Public Data Explorer, Google Trends, Global Forest Watch, Election Databot y Google Permissions, entre otros. Consta de 18 lecciones y requiere un tiempo de estudio de 110 minutos, en promedio.