En esta página se habla de las virtudes que poseen los podcast y de cómo pueden ser un recurso muy útil para transmitir información y una herramienta para la educación.
Se habla, sobre la base de la docencia en historia y sociología, acerca de la importancia de los pilares de la educación sentados por la unesco, que son: aprender a conocer, hacer, ser y convivir. Se menciona también, la diferencia entre instruir y educar, y la necesidad de fomentar normas, actitudes y valores.
En este curso ofrecido por McMaster University, a través de Coursera, el participante adquirirá los conocimientos necesarios para desarrollar estrategias de aprendizaje propias, acordes a sus propósitos y fortalezas. Asimismo, incluye consejos sobre el uso de técnicas de estudio alternativas, con eficiencia comprobada.
Curso impartido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el que el participante aprenderá cómo identificar y manejar el estrés ante situaciones de emergencia. Está dirigido a la población en general e incluye secciones sobre el cuidado a niños y adultos mayores, así como guías para el autocuidado, en torno a temas como activación física, alimentación e higiene del sueño.
Segunda parte del curso desarrollado por Google Actívate, en colaboración con la Universidad de Alicante, en torno a los fundamentos del desarrollo de páginas web. Tiene como objetivo que el participante aprenda los principios del desarrollo de páginas web, para la creación de productos profesionales y adaptables a diferentes dispositivos. Incluye certificación gratuita.
Infografía elaborada por ONU Mujeres en la que se realiza una comparativa del número de defunciones femeninas con presunción de homicidio desde 1985 hasta 2017, tanto a nivel nacional como en cada estado de la república. Asimismo, la institución emite una serie de recomendaciones, dirigidas a gobierno e instituciones públicas, para erradicar la violencia en contra de la mujer.
Infografía elaborada por la Cámara de Diputados en 2017 en la que se presentan datos estadísticos sobre violencia de género y alerta de género en México. La información fue extraída de informes nacionales e internacionales, de instancias como el INEGI, Inmujeres, la Organización Mundial de la Salud y la ONU, entre otras.
Curso con duración de cuatro semanas que tiene como objetivo que el participante identifique la legislación vigente que garantiza el derecho al medioambiente, al agua y al saneamiento de los recursos naturales. Asimismo, se exploran los estatutos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los mecanismos nacionales e internacionales en materia de impartición de justicia en materia de medioambiente. Constancia de participación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Fecha de inicio: 15 de mayo.
Diplomado compuesto por cuatro cursos en los que se revisan los principios constitucionales de derechos humanos, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, los derechos humanos de las personas en reclusión penitenciaria y los conceptos básicos de justicia transicional. Constancia gratuita emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Fecha de inicio: 15 de mayo.