Documento acerca de la idea de los derechos humanos y las distintas formas de injusticia social, económica, cultural. Trata temas de migración y muestra ejemplos de acciones y discursos lesivos por parte de los representantes públicos.
Video explicativo acerca de la labor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, mejor conocida como la UNESCO, en la promoción de la cultura de la paz. Detalla cómo es que se promueven los derechos y la democracia en todas partes, lo que hace necesaria la cultura de la paz y que se consolide y se sensibilicen muchas situaciones de precariedad en las que viven mujeres, hombres, niños, niñas y familias completas. El principal, y al parecer único, objetivo que se tiene es llegar a construir una sociedad que tenga como eje principal la cultura la de la paz, en la que todo lo que se haga y planee, sea de forma pacífica.
Artículo de la revista Paz y conflictos que profundiza sobre diversos conceptos de la cultura de paz. Analiza algunos aspectos de la a Declaración de Naciones Unidas sobre Cultura de Paz y la relaciona con los enfoques de la complejidad, la conflictividad y el equilibrio dinámico.
Artículo de la revista Cultura de Paz que ofrece distintas perspectivas acerca de los conceptos de paz y cultura de paz. Muestra también un caso de estudio, en una escuela primaria, en el que se llevó a cabo un diagnóstico sobre las condiciones de paz, conflicto y violencia vividas por los integrantes de su comunidad educativa, durante la etapa de distanciamiento social por COVID 19.
Es necesario ser selectivo para lograr mejores resultados al buscar información en la web. Existen recursos que agilizan y protegen los datos compartidos en internet para garantizar que la información, así como las imágenes y recursos provengan de fuentes confiables y fidedignas. A través de diversas estrategias de búsqueda, es posible sacar el mayor provecho de las redes y obtener información de calidad.
Al buscar información sobre algún tema, es necesario contar con fuentes confiables, para ello se deben seleccionar sitios web de calidad. Es fundamental identificar el tipo de información que necesitamos y contar con criterios para evaluar los sitios web, seleccionar los mejores y lograr un trabajo profesional.
Prácticamente cualquier persona puede publicar en la web, por lo que en ocasiones, identificar su autoría es complicado. Es una custión de responsabilidad evaluar las fuentes de manera crítica, para ello, es necesario emplear diversos criterios que permitan distinguir la validez de la información. Los principales son: autoridad, propósito, objetividad, exactitud, confiabilidad y credibilidad, vigencia y enlaces.
"Este video ofrece una valiosa orientación al presentar los criterios esenciales para evaluar la información en línea de manera crítica y efectiva. Se destacan aspectos fundamentales como la fuente, contenido, seguridad del sitio web y navegabilidad, proporcionando un marco integral para la evaluación de información en internet. Al abordar criterios específicos como la fiabilidad de la fuente, la veracidad del contenido, la seguridad del sitio y la facilidad de navegación, el video busca equipar a los espectadores con las herramientas necesarias para discernir información confiable de la vasta cantidad disponible en la web.
Además, se profundiza en la evaluación del contenido de un sitio web, detallando criterios clave como la cobertura temática, el rigor académico, la pertinencia del material y la objetividad. Estos aspectos no solo son cruciales para la calidad de la investigación, sino que también fomentan la adopción de prácticas informadas y críticas al interactuar con recursos en línea. Este enfoque integral promueve una evaluación informada y responsable de la información digital, esencial en el entorno actual de sobreabundancia de datos en la red."
Video en el cual se clasifican las fuentes de información en dos categorías: libros y publicaciones periódicas. En la primera categoría contempla libros, monografías, diccionarios o enciclopedias, en los que se puede encontrar información general, especializada o de diversos temas. En la segunda, se incluyen, entre otras fuentes, periódicos, revistas de divulgación, journals, etc., los cuales se caracterizan por ser emitidos en una serie continua y contener información de acuerdo a una temática determinada.