Artículo en que se enlistan y definen los 54 derechos humanos fundamentales, tanto civiles y políticos como económicos, sociales, culturales y de colectividades.
Curso en el que el participante reflexionará en torno a los conflictos armados por recursos naturales y su impacto en la seguridad local, nacional e internacional. A lo largo de cinco módulos, revisará los siguientes temas: recursos naturales y causas de conflictos, recursos naturales y medioambiente durante conflictos armados, y construcción de la paz. Analizará múltiples estudios de caso y realizará una evaluación final.
Introducción al tema de seguridad desde una perspectiva global. Con una duración de cuatro semanas, con igual número de módulos, en este curso se revisan temas como la diferencia entre seguridad y prevención, los niveles de gobierno involucrados en los retos actuales de seguridad y tres estudios de caso.
Curso especializado en el diseño, implementación y evaluación de programas para fortalecer el sistema de justicia penal. Tiene una duración de 10 semanas y está dividido en igual número de módulos, a lo largo de los cuales el participante revisará temas como los marcos teóricos y conceptuales de la criminalidad, la violencia y la prevencion; claves para la modernización policial; modelos de prevención de violencia juvenil y contra las mujeres, y alternativas políticas de reinserción social.
Artículo sobre la importancia del uso de infografías en periodismo de salud para facilitar la comprensión y visualización de datos técnicos. Enlista 10 claves para hacer infografías atractivas y de calidad.
Artículo que enlista las herramientas que utiliza el periódico español El País, uno de los más importantes a nivel internacional, para elaborar infografías. Incluye enlaces directos a las páginas de los programas, entre los que destacan Datawrapper, para la creación de mapas con geolocalización y estadísticas; StorymapJS, para narrar la historia de un lugar, y TimelineJs, para elaborar líneas de tiempo.
Curso diseñado para hablantes de inglés como segundo idioma interesados en la práctica periodística. Su objetivo principal es que el participante enriquezca su vocabulario en inglés a partir de lecturas, videos y prácticas en torno a temas sustanciales del periodismo. Está conformado por cuatro módulos, en los cuales se revisan los siguientes temas: introducción y principios del periodismo, cómo investigar y entrevistar, y técnicas de redacción, para finalizar con una unidad práctica para la redacción de un guion. Requiere 27 horas de estudio.
Curso sobre storytelling que tiene como objetivo que el participante desarrolle su propia estrategia para contar una historia transmedia, a partir de teoría actual, ejemplos de impacto y actividades de aprendizaje. Está conformado por cuatro módulos, en los que se revisan los siguientes temas: introducción al storytelling, estructura narrativa y generación de ideas, análisis de la audiencia y experiencia del usuario transmedia.
Curso centrado en las directrices éticas para la práctica responsable y comprometida del periodismo digital. Está conformado por cuatro módulos en los que se revisan el contexto geopolítico del periodismo digital, los géneros periodísticos, técnicas periodísticas para combatir las fake news, seguridad digital y perspectiva de género.Tiene una duración de cuatro semanas y requiere 24 horas de estudio.