Documento de breve extensión en el que se define el concepto de operador y se proporcionan las pautas para su uso adecuado. Incluye una lista de operadores booleanos, de proximidad, de truncamiento, relacionales y otros.
Documento de extensión breve en el que se explica qué es y cómo definir una palabra clave en un tema de investigación. También proporciona una lista con las principales herramientas para la delimitación de vocabularios controlados.
Curso en línea masivo y abierto (MOOC) con duración de 40 horas, disponible en la plataforma MéxicoX; dirigido al público en general, de utilidad para estudiantes que usen el internet como fuente de consulta académica. El participante puede avanzar a su propio ritmo, sin embargo, se recomienda cubrir cinco horas a la semana para concluirlo en dos meses (8 semanas) ya que solo está disponible por periodo de unos meses.
Como contenido temático se revisarán las fuentes de consulta más comunes en los trabajos académicos del tipo tesis, ensayos, entre otros; el uso avanzado de motores de búsqueda; la web semántica; la citación, así como la honestidad académica y algunas estrategias para evitar el plagio.
Recurso educativo que tiene como objetivo que el usuario identifique los pasos básicos del proceso de investigación, esto con el fin de construir un proyecto. El contenido expone desde la elección del tema hasta la búsqueda y selección de materiales. En la evaluación final se proponen preguntas de opción múltiple.
Herramienta para la selección de palabras claves para la creación de anuncios. Muestra estadísticas de búsqueda y proporciona recomendaciones de acuerdo con las características del contenido.
Test de opción múltiple con el que el usuario podrá medir sus conocimientos sobre el plagio. A partir de la puntuación obtenida, se despliega una lista de recursos personalizada para que el participante amplíe sus conocimientos en la materia.
Guía elaborada por la UNAM sobre las normas fundamentales del sistema de citación APA. Explica a detalle para qué se debe citar, proporciona una clasificación e incluye ejemplos. Además, da a conocer las directrices para redactar referencias bibliográficas de textos impresos, publicaciones periódicas y documentos electrónicos. Por último, detalla cómo organizar la lista de referencias y muestra ejemplos de lista de referencias.