Video en el que se habla acerca de la necesidad de tomar medidas para preservar el medio ambiente y con ello la biodiversidad. También, se menciona el desarrollo sustentable y la concientización en torno a las problemáticas globales.
Video en el que se habla acerca de la necesidad de tomar medidas para preservar el medio ambiente y con ello la biodiversidad. También, se menciona el desarrollo sustentable y la concientización en torno a las problemáticas globales.
La modernización de la gestión de empresas es indispensable para adaptarla a las necesidades actuales en materia de emprendimiento con sentido e innovación social, a fin de generar o renovar proyectos económicos enfocados en el desarrollo sustentable. Este curso ofrecido por la Universidad de Chile se revisan alternativas de economía social y solidaria dirigidas a la implementación de nuevas corrientes económicas como el comercio justo, las empresas sociales, la economía del bien común, el cooperativismo, la economía colaborativa y los emprendimientos sociológicos, que se sustentan en criterios democráticos, de equidad y solidaridad, con el propósito de generar impactos social positivo y de evitar daños ambientales y desequilibrios económicos.
El acceso a los contenidos es gratuito; sin embargo, para obtener constancia de participación es necesario realizar un pago.
Tiempo estimado de dedicación: 17 horas
La modernización de la gestión de empresas es indispensable para adaptarla a las necesidades actuales en materia de emprendimiento con sentido e innovación social, a fin de generar o renovar proyectos económicos enfocados en el desarrollo sustentable. Este curso ofrecido por la Universidad de Chile se revisan alternativas de economía social y solidaria dirigidas a la implementación de nuevas corrientes económicas como el comercio justo, las empresas sociales, la economía del bien común, el cooperativismo, la economía colaborativa y los emprendimientos sociológicos, que se sustentan en criterios democráticos, de equidad y solidaridad, con el propósito de generar impactos social positivo y de evitar daños ambientales y desequilibrios económicos.
El acceso a los contenidos es gratuito; sin embargo, para obtener constancia de participación es necesario realizar un pago.
Tiempo estimado de dedicación: 17 horas
La sustentabilidad se refiere al proceso por el cual se preservan los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras. El origen del concepto de desarrollo sostenible está asociado a la preocupación creciente existente entre el desarrollo económico y social y sus efectos inmediatos sobre los recursos naturales. En este breve video, el observador conocerá algunas sencillas pautas para colaborar al desarrollo sostenible desde el ámbito particular.
La sustentabilidad se refiere al proceso por el cual se preservan los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras. El origen del concepto de desarrollo sostenible está asociado a la preocupación creciente existente entre el desarrollo económico y social y sus efectos inmediatos sobre los recursos naturales. En este breve video, el observador conocerá algunas sencillas pautas para colaborar al desarrollo sostenible desde el ámbito particular.