Documento elaborado y difundido por Amnistía Internacional que propone actividades para que el educador o la educadora pongan en práctica en el aula a fin de promover el respeto al derecho a la orientación sexual de los individuos.
Este centro virtual está dirigido a docentes y a amantes del español. No solo contiene materiales digitalizados para la enseñanza del español cuidadosamente seleccionados, sino que también proporciona monografías en torno a grandes escritores españoles e hispanoamericanos, como Delmira Agustini y Nicanor Parra, por citar solo dos ejemplos. Ofrece, asimismo, las secciones lengua, artes y ciencia, con escritos especializados.
Curso en línea en la modalidad MOOC que pretende abordar los aspectos más relevantes de la historia moderna. ¿Por qué la Primera Guerra Mundial es considerada el inicio de la historia moderna? ¿Con qué propósito fue creada la ONU? ¿Qué repercusiones tuvo la Declaración Universal de los Derechos Humanos? ¿La contraposición de qué sistemas políticos, ideológicos y económicos dio lugar a la Guerra Fría? Estos eventos históricos son fundamentales para entender el contexto mundial actual, este curso los aborda en cuatro sencillos módulos. No otorga constancia, solo permite la consulta.
Sitio web en que puede consultarse la serie radiofónica elaborada por UDGVirtual y Medios UDG en torno a los últimos doscientos años de la historia de México. Con formato de radionovela, estos primeros 7 capítulos se centran en el movimiento independentista, su contextos social, precursores y grandes representantes.
Breve recorrido histórico por el feminismo, desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta la actualidad. Gracias a este movimiento, las mujeres lograron el reconocimiento de sus derechos y capacidades. La primera ola del feminismo inició con dos textos fundamentales. En primer lugar, la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, una reelaboración a cargo de Olympe de Gouges de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que, aunque había sido uno de los logros de la Revolución Francesa, no consideraba la obligatoriedad de garantizar derechos civiles a la mujer. En segundo lugar se encuentra la Vindicación de los Derechos de la Mujer, de Mary Wollstonecraft, considerado el texto que funda el feminismo, en el cual explica que las diferencias entre hombres y mujeres son producto de una cultura patriarcal. Posteriormente, se desarrolla el movimiento sufragista, que se extiende a Estados Unidos, con el cual inician las manifestaciones y huelgas masivas. Tras pasar por el feminismo liberal y el radical, este video de tan solo diez minutos explica que en la actualidad no existe un solo feminismo, sino que se han construido diferentes ramificaciones del mismo con base en las características y necesidades de los grupos a los que representan: teoría queer, transfeminismo, feminismo negro, feminismo postcolonial, entre otros.
Sitio en el que encontrarás mas de 110 mapas animados y con sonido, los cuales contienen información relevante de distintos hechos históricos. Esta herramienta permite comprender cómo los movimientos migratorios han dado lugar a nuevas organizaciones sociales e incluso a nuevas culturas y lenguas, así como a las relaciones de poder que han moldeado el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad.
Los mapas pueden ser herramientas importantes en el análisis de la sociedad, al permitir observar las redistribuciones territoriales a lo largo del tiempo, lo cual es el punto de partida para analizar sus implicaciones económicas, políticas y culturales. Esta aplicación digital permite la consulta de más de 400,000 mapas antiguos de todo el mundo, colocando el nombre con el que se conoce o conoció determinado territorio.
Blog de Nerea Nieto en el que describe la experiencia de dedicarse a la escritura con la finalidad de servir de guía para todos aquellos que tienen la intención de introducirse en este mundo. Comparte consejos para escribir mejor, pautas para la autopublicación y la autopromoción, así como recomendaciones de recursos para escritores.
Video con consejos para aprovechar los tiempos muertos: leer, escuchar un audiolibro, repasar notas de estudio en el tren o el camión, así como utilizar la agenda para planificar las actividades del día siguiente y revisar el cumplimiento de objetivos son algunas estrategias para lograr ser más productivo.