Se discute la relevancia de la contabilidad en las organizaciones como herramienta indispensable para la toma de decisiones, que permite evaluar la rentabilidad, identificar áreas de mejora y conocer la relación entre el crédito y capital de una empresa.
Video en el que se describen los diferentes aspectos de la estructura organizacional en una empresa, su relevancia y tareas principales, con énfasis en la planeación y en la creación de organigramas y la comunicación entre cada una de las áreas de la empresa. Se mencionan los diferentes tipos de organización: funcional, staff, comité, matricial y virtual o en red.
Curso en el que se revisan las características de los cuatro sectores que componen la macroeconomía (real, fiscal, externo y monetario), así como estrategias para analizar e interpretar el estado financiero de los mismos. Asimismo, pretende dotar al participante de las herramientas necesarias para realizar una análisis de la evolución económica de su país. El curso de compone de módulos y tiene una duración de seis semanas. Se requieren conocimientos de Excel. Fecha de inicio: 25 de febrero.
Unidad interactiva de aprendizaje en la que, a partir de videos de corta duración, ejercicios y ejemplos, se explican los conceptos fundamentales de la ley de la oferta y la demanda, tales como mercado, curva de oferta, curva de demanda y equilibrio. Incluye un apartado para analizar la variación de la oferta y la demanda, en el que es posible especificar valores y funciones.
Unidad interactiva de aprendizaje en la que se revisan las características de una serie uniforme, tales como la tasa de interés, los periodos de pago, el número de pagos y la estructura específica del flujo de caja. El usuario aprenderá a deducir el valor presente en casos típicos y en casos excepcionales con variaciones como valores intermedios y cuotas en el periodo cero. Incluye ejercicios resueltos y conclusiones.
Curso compuesto por cinco módulos en el que, a partir de materiales audiovisuales de corta duración, se revisan los siguientes temas: interés simple, descuento simple, interés compuesto y valor futuro, descuento compuesto y valor presente, así como sus fórmulas y aplicación. Incluye unidades con ejercicios de práctica. El material está disponible para su libre consulta; sin embargo, la constancia tiene costo.
Curso sobre contabilidad de costos enfocado en planeación estratégica. Está compuesto por cinco módulos en los que se revisan los siguientes temas: elementos de los costos, estado de costos de producción, sistemas de costos, costos predeterminados y costeo variable. Tiene una duración de 5 semanas y requiere un promedio de 40 horas de estudio. Se puede acceder de manera gratuita a los contenidos; sin embargo, la constancia tiene costo.
Introducción a las evaluaciones aleatorizadas, también conocidas como experimentales, como herramienta para medir la eficacia de programas y políticas sociales a fin de diseñar estrategias para su mejora. El curso combina clases teóricas y estudios de caso, a partir de los cuales se revisan las ventajas de la evaluación experimental, los diferentes diseños de aleatorización y las circunstancias que podrían poner en riesgo la validez de determinado programa. Tiene una duración de 6 semanas y requiere un promedio de 24 horas de estudio.
Curso en el que el que se realiza un repaso de los conceptos y herramientas fundamentales de la administración estratégica para el diagnóstico, análisis y toma de decisiones en las organizaciones. Al finalizar, el participante será capaz de elaborar un plan estratégico de acción dirigido al cumplimiento de objetivos y a promover la inserción de su organización en un entorno competitivo y de gran escala. De manera más específica, aprenderá a redactar la misión y visión de su proyecto, a identificar oportunidades y amenazas, a desarrollar estrategias operativas e integrar indicadores de rendimiento. Inicia el 24 de febrero y se puede acceder a los contenidos de manera gratuita; sin embargo, la constancia tiene costo.