Este curso busca eliminar el prejuicio acerca de que el pensamiento científico solo puede aplicarse a la ciencia. Con ejemplos provenientes de diversas áreas del conocimiento y de la vida cotidiana, pretende alentar el análisis y la reflexión en los alumnos para ayudarlos en la toma de decisiones profesionales, personales y sociales. Tiene una duración de cuatro semanas y aborda los temas: I. Breve historia de la ciencia; II. La ciencia como fenómeno social; III. Métodos científicos, y IV. Ciencia en la vida cotidiana.
Curso enfocado en la aplicación del álgebra para la resolución de problemas cotidianos. A partir de planteamientos sencillos, el participante obtendrá las bases para la formulación de ecuaciones básicas. El programa está conformado por cuatro unidades, a lo largo de las cuales, a partir de lecciones en video y ejercicios interactivos, se revisan los siguientes temas: introducción al álgebra; ecuaciones de primer grado y ecuaciones simultáneas; polinomios; productos notables y factorización.
Acceso abierto a todos los contenidos. Constancia con costo.
Tiempo de dedicación estimado: 25 horas
Este es un programa que busca mejorar las habilidades de evaluación educativa.