Bienvenido a Formación Integral Conectarse

Todos los recursos

Ver
Toma de decisiones basadas en la contabilidad
Video, En este curso, ofrecido por la UNAM, vas a entrar al fascinante mundo de la contabilidad. Esta técnica te permitirá tomar decisiones en tu vida empresarial, corporativa, personal, profesional y de emprendedor. Entrarás al mundo de la Contabilidad para no Contadores. Vas a lograr definir qué es la contabilidad, en qué consiste y cuáles son sus principios fundamentales. 

Ver
Balance general
Video, Esta técnica te permitirá tomar decisiones en tu vida empresarial, corporativa, personal, profesional y de emprendedor. Entrarás al mundo de la Contabilidad para no Contadores. Vas a lograr definir qué es la contabilidad, en qué consiste y cuáles son sus principios fundamentales.

Ver
Pasivos y Capital contable
Video, Esta técnica te permitirá tomar decisiones en tu vida empresarial, corporativa, personal, profesional y de emprendedor. Entrarás al mundo de la Contabilidad para no Contadores. Vas a lograr definir qué es la contabilidad, en qué consiste y cuáles son sus principios fundamentales.

Ver
Aprendiendo a aprender para jóvenes

Este es un curso en línea gratuito, ofrecido por la Unviersidad Austral, a través de la plataforma Coursera, que consta de tres módulos; en el primero entenderás qué es el aprendizaje, cómo funciona tu cerebro y abordarás dos modos de pensar que podrás utilizar para mejorar tu aprendizaje; también revisarás algunas estrategias para hacer frente a la procrastinación. Por su parte, en el módulo dos revisarás algunos tips para mejorar tu memoria, y finalmente, abordarás algunas técnicas de estudio que mejorarán tu capacidad de aprendizaje. El tiempo estimado de dedicación es de cinco horas.

Ver
Los 5 tipos de plagio más frecuentes
Entrada en el blog de Turnitin en la que se explican los cinco tipos de plagio más comunes: clonación, mosaico, copiar y pegar, remix y búsqueda y reemplazo.

Ver
Condicional: otros nexos
Síntesis de las formas en las que se construye el modo condicional en la lengua española, no solo en el registro formal, sino también en el popular.

Ver
Estudio de cultura y desarrollo (C+D)
Estudio hecho por El Observatorio Iberoamericano de Cultura para generar información sobre las políticas culturales que se implementan en el espacio iberoamericano.

Ver
Manual básico del promotor cultural
Manual para orientar a quienes incursionan por primera vez en la promoción cultural. Pretende ayudar a las personas interesadas en mejorar en sus diagnósticos en las problemáticas culturales.

Páginas