Herramienta para crear contenidos visuales interactivos con un diseño atractivo que se puede realizar de manera rápida y sencilla. Útil para crear presentaciones, infografías, videopresentaciones, guías, entre otros productos multimedia.
Herramienta digital para crear presentaciones, infografías, posters, flayers, entre otros productos utilizados para comunicar de manera gráfica historias, ideas, reportes o contenidos educativos diseñados de una manera sencilla e intuitiva.
Herramienta que permite realizar presentaciones con movimiento y diseños atractivos; dispone de plantillas prediseñadas, plantillas reutilizables, imágenes, gráficos, diagramas que permiten organizar la información de manera sencilla. Además, cuenta con un convertidor de PowerPoint a Prezi.
Documento breve en el que se define qué son y para qué sirven los diagramas causa-efecto, entre ellos se menciona el diagrama de Ishikawa, que tiene forma de esqueleto de pescado, mismo que facilita la comprensión de los motivos por los que ocurre un hecho específico, así como sus consecuencias. La información se complementa con ejemplos, lo que facilita el aprendizaje del tema.
Contenido web en el que se proporcionan algunas de las estrategias más habituales en la argumentación; se puede revisar su definición y algunos ejemplos específicos. De igual forma, en un texto concreto se aprecian, con diferentes colores, los diferentes recursos argumentativos. Este documento forma pate de un curso de Lengua diseñado por la Universidad de la Punta, Argentina, en el que se proporcionan estrategias y herramientas para fortalecer la competencia comunicativa.
Video con duración de 6:57” en el que se exponen los diferentes elementos que conforman la estructura argumentativa de un ensayo expositivo, misma que es aplicada en un ejemplo específico.
Recurso educativo digital, presentado como objeto de aprendizaje, que tiene como propósito facilitar la elaboración de textos narrativos, expositivos y argumentativos, según lo que se quiere transmitir, ya sea narrar, explicar, describir, exponer, entre otros. Mediante el menú principal se puede navegar por el contenido del sitio que aborda con detalle cada tipo de texto con recorrido por la definición, características, elementos y géneros. Además, se pueden elaborar diferentes ejercicios para reforzar el aprendizaje.
Contenido web que forma parte de un curso de Lengua diseñado por la Universidad de la Punta, Argentina, en el que se proporcionan estrategias y herramientas para fortalecer la competencia comunicativa. Este apartado expone de manera específica la estructura de un texto argumentativo, la cual consta de una introducción, una tesis, la argumentación como tal y una conclusión. Además, se presenta un texto concreto en el que se ejemplifica cada elemento.
Documento electrónico en el que se pueden consultar características de diferentes tipos de textos académicos. El contenido de cada apartado se conforma por su definición, para qué sirve, cómo se hace, ejemplos y algunos ejercicios para mejorar la redacción de cada uno de ellos. Se abordan los siguientes modelos de textos: el resumen, el comentario de texto, los apuntes, las fichas bibliográficas, el examen, el test, el trabajo académico, el informe, la memoria, el artículo de investigación, el protocolo, la argumentación, la explicación, la descripción, la narración.