Tercera videoconferencia del Seminario de Metodología para Proyectos de Intervención e Investigación 2020 del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, en el que la Mtra. Martha Paola Gleason Espíndola y la Dra. María Amelia Solórzano Peña abordan la diferenciación entre investigación cualitativa y cuantitativa de manera concreta, sencilla y práctica. Asimismo, distinguen entre la metodología de ambos modelos y su aplicabilidad a ciencias sociales y a ciencias exactas; además, enuncian las especificaciones para la búsqueda de información de acuerdo con las características de cada uno y las fases de ambos tipos de investigación.
Mooc en el cual se estudian las variantes de la lengua española tomando como referencia las diferencias entre las ediciones argentinas y españolas de la obra ‘El guardián entre el centeno’ de J. D. Salinger, con la finalidad de promover la preocupación por la claridad de lo que se pretende comunicar, esto es, la corrección y el estilo de los textos propios.
MOOC de la Red de Universidades Anáhuac en el que se estudian los elementos básicos que debe contener un texto en internet para ser encontrado con mayor facilidad en los motores de búsqueda, como palabras clave y metadescripciones. Además, se revisan los conceptos de hipertextualidad, interactividad y multimedialidad en la redacción de contenidos.
Este video forma parte de las entrevistas realizadas a especialistas en el área, durante el Congreso de Estudios de la Información llevado a cabo del 21 al 23 de agosto de 2017 por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM.
En esta entrevista a Ernest Abadal, catedrático de la Facultad de Biblioteconomía y documentación de la Universidad de Barcelona, responde a la pregunta de qué esperan los estudiantes de Bibliotecología y Ciencias de la Información al estudiar esta carrera
Segunda sesión del Seminario de Metodología para Proyectos de Intervención e Investigación 2020 de UDGVirtual, en el que la maestra Lizben Fabiola Castillo Lazcano, jefa de la Biblioteca y coordinadora de la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión del Conocimiento, realiza un repaso general del estilo de citación APA, expone la diferencia entre citas y referencias, define el concepto de plagio y revisa diferentes tipos de citas, a partir de una primera clasificación basada en su extensión.
Primera videoconferencia del Seminario de Metodología para Proyectos de Intervención e Investigación 2020 de UDGVirtual. En esta primera sesión, que contó con la participación de cuatro destacados expertos, se define qué es metodología, sus enfoques cualitativo y cuantitativo, la importancia de la investigación en la formación académica y profesional, y las diferencias entre investigación y proyecto.
Texto de breve extensión en el que se detallan las medidas que se pueden implementar para aumentar la especificidad y la sensibilidad de una búsqueda en internet. Incluye consejos prácticos para lograr búsquedas precisas.
Documento en el que se definen de manera concreta y se diferencian los conceptos de motor de búsqueda, metabuscador, directorio temático, catálogo en línea y base de datos académica. Incluye enlaces directos a las herramientas y recursos más empleados.
Video con duración de 7 minutos en el que se explica el uso de operadores de búsqueda avanzados, como inurl, allinurl, intext, intitle, related, define y filetype, paso a paso y a partir de ejemplos prácticos.