Contenido acerca de la educación en el pensamiento crítico. Plantea que el pensamiento crítico es la capacidad de tomar decisiones, y el no aceptar como válidas opiniones o afirmaciones sin someterlas a análisis. Argumenta que las personas educadas en el pensamiento crítico son capaces de gestionar su vida personal y profesional, de encontrar respuestas y solucionar problemas. Es el camino para formar ciudadanos responsables que puedan afrontar los retos del futuro.
Contenido acerca de la educación en el pensamiento crítico. Plantea que el pensamiento crítico es la capacidad de tomar decisiones, y el no aceptar como válidas opiniones o afirmaciones sin someterlas a análisis. Argumenta que las personas educadas en el pensamiento crítico son capaces de gestionar su vida personal y profesional, de encontrar respuestas y solucionar problemas. Es el camino para formar ciudadanos responsables que puedan afrontar los retos del futuro.
Artículo dirigido a docentes que incursionan en la enseñanza digital. Resume las principales características de tres estrategias de enseñanza: individual, grupal y centrada en el trabajo colaborativo. Además, enlista una serie de técnicas para reforzar las estrategias de enseñanza, entre las que destacan el uso de herramientas de estudio e intercambio y construcción colaborativa de conocimiento, tales como glosarios, portafolios, exposiciones digitales, creación de grupos de discusión, trivias, glosarios, debates y blogs.
Artículo dirigido a docentes que incursionan en la enseñanza digital. Resume las principales características de tres estrategias de enseñanza: individual, grupal y centrada en el trabajo colaborativo. Además, enlista una serie de técnicas para reforzar las estrategias de enseñanza, entre las que destacan el uso de herramientas de estudio e intercambio y construcción colaborativa de conocimiento, tales como glosarios, portafolios, exposiciones digitales, creación de grupos de discusión, trivias, glosarios, debates y blogs.
Libro en formato de página web que propone una serie de claves para que maestros e instructores se enfrenten de manera exitosa al ámbito digital. Examina a través de 12 breves capítulos y tres anexos los principios para la enseñanza efectiva en una época dominada por la tecnología. Entre los temas que aborda, destacan: creación de un entorno eficaz de aprendizaje, diseño de MOOC, elección de medios de comunicación y tendencias de la educación abierta y a distancia.
Libro en formato de página web que propone una serie de claves para que maestros e instructores se enfrenten de manera exitosa al ámbito digital. Examina a través de 12 breves capítulos y tres anexos los principios para la enseñanza efectiva en una época dominada por la tecnología. Entre los temas que aborda, destacan: creación de un entorno eficaz de aprendizaje, diseño de MOOC, elección de medios de comunicación y tendencias de la educación abierta y a distancia.