Bienvenido a Formación Integral Conectarse

Todos los recursos

Ver
Storytelling en la radio
Curso virtual para dinamizar la programación de alguna emisora radial, utilizando el Storytelling (contar historias) para lograr atraer a un público mayor: mediante cinco capítulos divididos en temas, se aborda su historia y las estrategias para aplicarlo correctamente.

Ver
Pasión por la palabra: locución
Curso virtual sobre el uso de la voz en el campo radiofónico y de locución. Contiene tutoriales para mejorar lo locución y las formas de expresión, en un total de diez capítulos divididos en temas.

Ver
Some remarks concerning the presentation of effective scientific talks
Documento publicado en el blog institucional del profesor Steve Lindsay de la Universidad de Victoria, Canadá. El autor creó el texto pensando en egresados y estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en física, pero es suficientemente general para ser de utilidad a presentadores de otras áreas. En este documento se presentan los puntos más importantes para tener en cuenta en las presentaciones académicas como ponencias o conferencias (estos son denominados axiomas y leyes por la audiencia para la que fue escrito); además, se incluyen algunas recomendaciones extra.

Ver
La apetitosa estructura de un buen texto
A partir de una analogía que se vale de la imagen de un sándwich y sus capas, el autor proporciona una serie de recomendaciones divertidas y prácticas para mejorar la estructura y organización de un texto.

Ver
Modelos de textos

Documento electrónico en el que se pueden consultar características de diferentes tipos de textos académicos. El contenido de cada apartado se conforma por su definición, para qué sirve, cómo se hace, ejemplos y algunos ejercicios para mejorar la redacción de cada uno de ellos. Se abordan los siguientes modelos de textos: el resumen, el comentario de texto, los apuntes, las fichas bibliográficas, el examen, el test, el trabajo académico, el informe, la memoria, el artículo de investigación, el protocolo, la argumentación, la explicación, la descripción, la narración.

Ver
Estructura del texto argumentativo

Contenido web que forma parte de un curso de Lengua diseñado por la Universidad de la Punta, Argentina, en el que se proporcionan estrategias y herramientas para fortalecer la competencia comunicativa. Este apartado expone de manera específica la estructura de un texto argumentativo, la cual consta de una introducción, una tesis, la argumentación como tal y una conclusión. Además, se presenta un texto concreto en el que se ejemplifica cada elemento.

Ver
Estructura argumentativa

Video con duración de 6:57” en el que se exponen los diferentes elementos que conforman la estructura argumentativa de un ensayo expositivo, misma que es aplicada en un ejemplo específico.

Ver
Recursos argumentativos y modalizadores

Contenido web en el que se proporcionan algunas de las estrategias más habituales en la argumentación; se puede revisar su definición y algunos ejemplos específicos. De igual forma, en un texto concreto se aprecian, con diferentes colores, los diferentes recursos argumentativos. Este documento forma pate de un curso de Lengua diseñado por la Universidad de la Punta, Argentina, en el que se proporcionan estrategias y herramientas para fortalecer la competencia comunicativa.

Páginas