Al concluir un texto, es necesario llevar a cabo una revisión integral del mismo. Este proceso parte de lo general a lo particular y tiene en consideración cuatro niveles: del texto, del párrafo, de la oración y de la palabra. En este video de cinco minutos, se proporciona una lista de los elementos que se deben revisar en cada uno de estos niveles y especifica los errores más comunes.
Mooc en el cual se estudian las variantes de la lengua española tomando como referencia las diferencias entre las ediciones argentinas y españolas de la obra ‘El guardián entre el centeno’ de J. D. Salinger, con la finalidad de promover la preocupación por la claridad de lo que se pretende comunicar, esto es, la corrección y el estilo de los textos propios.
Como punto de partida, en este curso el participante reflexionará sobre la relación de las actividades de generación de conocimiento con la producción económica. Posteriormente, aprenderá en qué consiste la investigación científica, qué herramientas de investigación se encuentran a su disposición y cómo evaluar la confiabilidad de la información. Al concluir, será capaz de plantear un problema de investigación, redactar un protocolo y utilizar gestores de referencias.
Esfuerzo requerido: 4 horas 10 minutos
Gratuito sin certificado.
Microcurso en formato de video con una duración de 1 hora 40 minutos en el que se revisan las diferentes etapas que conforman el proceso de redacción de un ensayo: definir un tema, proceso de documentación, jerarquizar la información y definir la estructura del ensayo, escribir el primer boceto del documento, revisión y corrección. También se explican las características de diferentes tipos de ensayos, así como sus objetivos, lenguaje y estructura. Finalmente, el programa incluye un repaso de las normas de citación APA, así como información práctica sobre el uso de herramientas como Citavi y Word para crear la lista de referencias e insertar y organizar las citas.
Gratuito sin certificado.
Artículo que aporta diferentes técnicas para dirigir una discusión grupal. Se define qué es una discusión grupal efectiva y se responde a las preguntas por qué, cuándo y dónde liderar una discusión grupal.
Curso en línea gratuito, tipo MOOC, con una duración estimada de 12 horas de dedicación. Con este curso podras desarrollar e identifiar los elementos de un equipo, ademas, reconocer modelos de equipos sustentables para aplicar a la toma de decisión anticipada, identificar el talento como fuente básica de la motivación del trabajo en equipo.