Bienvenido a Formación Integral Conectarse

Todos los recursos

Ver
Marcas de subjetividad y argumentación en tres géneros especializados del español

Material educativo en el que se define el concepto de marcas de subjetividad, así como sus funciones y tipos. Se ejemplifican los principales recursos lingüísticos que indican subjetividad en un texto, entre ellos, el uso de los pronombres yo y tú, los indicadores de la deixis (esto, aquí, ahora, entre otros) y los verbos modalizadores (creer, suponer, etcétera).

Ver
Categorías gramaticales

Recurso interactivo de aprendizaje en el que se describe la función de cada uno de los tipos de palabras que se utilizan para construir un enunciado, entre ellas, el sujeto, el verbo, las preposiciones, los artículos, adjetivos y adverbios, las cuales son conocidas como categorías gramaticales. El objetivo es redactar oraciones con una estructura correcta, ya que estas son la base de toda redacción, sin importar de qué clase sea esta última. Esta compuesto por 8 temas de breve extensión, 3 ejercicios prácticos y una actividad final.

Ver
Categorías gramaticales

Video animado en el que se revisan las clases de palabra, o categorías gramaticales, para aprender a identificar y a estructurar con precisión una oración. Presenta divisiones específicas y generales de cada categoría, así como ejemplos concretos y listas de ejemplos.

Ver
Lengua: vicios y errores

Recurso interactivo de aprendizaje en el que se analizan las características de los registros del habla, es decir, de las maneras de expresarse de acuerdo con el contexto y los requerimiento comunicativos del mismo. Estas pueden ser formales, técnicas o coloquiales y es necesario conocer sus particularidades para adaptar el tono y vocabulario a cada situación, de acuerdo con lo que se quiere expresar y considerando a quién esta dirigido el mensaje. También enlista y define algunos tipos de vicios del lenguaje, es decir, errores que se deben evitar al escribir o hablar. Este material está compuesto por 8 textos informativos, 6 ejercicios y una actividad final de breve extensión.

Ver
No vuelvas a caer en estos 9 errores garrafales de lengua

Recurso educativo, en formato audiovisual de corta duración, en el que se revisan con humor algunos errores gramaticales que se deben evitar al redactar cualquier texto, entre ellos, el "infinitivo de Toro Sentado" , el "gerundio tardón", la "comapausa", la "tilde chulesca", la "tilde del menú del día", la "mayúscula prepotente" y el "corta palabras", los cuales son revisados a partir de ejemplos reales y acompañados por pautas para su corrección.

Ver
El párrafo y sus tipos

Los párrafos que componen una redacción tienen diferentes funciones, de acuerdo con su posición; de esta forma, los párrafos de introducción, tendrán un objetivo diferente que los párrafos del desarrollo o el cierre. En este breve video, se explica cómo redactarlos para que cumplan con los criterios específicos de cada sección. También se especifican los pasos que se deben seguir para redactar un párrafo coherente y con cohesión, a fin de que sea posible trasladar dichas características a la totalidad del texto.

Ver
Aprende a redactar tus párrafos para escribir textos mejores

"Los párrafos son los ladrillos con que se construye un texto, por eso, sino construimos con materiales sólidos nuestros texto, se vendrá abajo", expone Alberto Bustos, filólogo y lingüista, quien este video comparte consejos para escribir párrafos que transmitan con eficacia una idea. En tan solo 7 minutos, desglosa la estructura, organización, extensión adecuada y presentación de un buen párrafo, a partir de ejemplos y de manera concreta y sencilla.

Ver
Corrección de textos

Tras redactar un texto, es necesario aplicar un último proceso para constatar que se ajuste a lo que se quiere expresar, cuente con unidad temática y una estructura acorde a su propósito, así como que carezca de errores gramaticales y ortográficos que podrían afectar su presentanción y credibilidad. Este proceso consiste en dos pasos: la revisión general para identificar posibles inexactitudes y erratas, y la corrección, que consiste en subsanarlas. En este objeto interactivo de aprendizaje, se exponen a detalle los cinco elementos que deben considerarse al revisar y corregir un texto: situación comunicativa, sentido, propiedades del texto, paralingüísticos, citas textuales y formato, para lo cual incorpora explicaciones teóricas de breve extensión, ejercicios y prácticas.

Páginas