Bienvenido a Formación Integral Conectarse

Todos los recursos

Ver
Sufijos latinos
Unidad interactiva en la cual se estudian los sufijos latinos, los cuales definen cualidades del significado de la palabra, se usan para hacer valoraciones, formar adjetivos o sustantivos. El alumno podrá revisar palabras y crear nuevas palabras a partir del uso de estos elementos morfológicos. Al final podrán realizar un crucigrama para reforzar lo aprendido.

Ver
Netiqueta
Guía de actividades para la correcta redacción digital, considerando siempre las normas de netiqueta: tratar a los demás con cortesía, evitar actitudes que puedan resultar ofensivas, cuidar la ortografía, no escribir en mayúsculas, entre otras.

Ver
Netiquétate
Material interactivo en el que se explica que la netiqueta es un conjunto de normas éticas y buenos modales para comunicarse con los demás usuarios de la red con propiedad y facilitar la vida digital. Detalla las normas de convivencia a partir de situaciones digitales cotidianas.

Ver
Fundamentos de la escritura
Curso de nivel básico sobre los fundamentos de la expresión escrita. Tras realizar un repaso de las normas de ortografía y puntuación, el alumno estudiará estrategias para la creación de textos coherentes, con cohesión y adecuados a su situación comunicativa. Consta de cuatro módulos y requiere ocho horas de estudio.

Ver
Fundamentos de la escritura académica
Curso masivo sobre redacción académica en el cual el alumno estudiará los marcadores discursivos y la estructura de los textos informativos, narrativos y argumentativos. Al finalizar, el alumno contará con las herramientas necesarias para escribir textos coherentes, cohesionados y acordes a su propósito y contexto comunicativos. Consta de cuatro unidades compuestas por videos, lecturas y cuestionarios. Requiere un promedio de 6 horas de estudio.

Ver
La perspectiva

Recurso interactivo en el que se desarrolla de manera puntual el concepto de perspectiva y su función en la categorización de un texto. Se revisan la perspectiva descriptiva, narrativa y argumentativa, así como las voces en primera, segunda y tercera persona. Incluye sugerencias de prácticas de redacción y ejemplos.

Ver
15 ejemplos de narrador en primera, segunda y tercera persona

Texto de breve extensión en el que se explica la función del narrador y se especifican sus principales tipos: primera, segunda y tercera persona. Incluye una lista con cinco ejemplos de cada uno, extraídos de obras literarias de autores como Julio Cortázar, Juan José Arreola, Horacio Quiroga, Clarice Lispector y Juan Rulfo.

Ver
El referente

Recurso interactivo en el que se define el concepto de referente, es decir, el uso de un lenguaje concreto de acuerdo con diferentes tipos de escritos y su intención comunicativa. Se revisan los modalizadores discursivos (palabras o recursos lingüísticos por medio de los cuales se regula el tono de un escrito) y su función tanto en textos para la exposición de hechos como para la manifestación de opinión. La información se presenta de manera práctica, a partir de ejemplos sencillos, organizadores gráficos y resúmenes.

Páginas