Bienvenido a Formación Integral Conectarse

Todos los recursos

Ver
Mayúsculas

En esta presentación elaborada por UDGVirtual se explican los correctos usos de las mayúsculas. ¿Se deben tildar? ¿Es correcto escribir frases completas en mayúsculas? La respuesta a estas y otras interrogantes en el enlace.

Ver
Puntuación, signos auxiliares y aspectos tipográficos

¿Se escribe punto después de un signo de interrogación de cierre? ¿Se coloca antes o después de las comillas al final de una oración? ¿Los títulos u subtítulos deben llevarlo? ¿Cuándo es posible utilizar los puntos suspensivos? ¿Los corchetes y los paréntesis pueden emplearse indistintamente? Esta presentación elaborada por UDGVirtual da respuesta a esta y otras preguntas de manera concreta.

Ver
¿Cuáles son las funciones de la lengua?
Objeto de aprendizaje en línea que tiene por objetivo general que el usuario identifique las funciones de la lengua: emotiva, apelativa, fática, poética, referencial y metalingüística, así como sus características. Incluye ejercicios interactivos, además de bibliografía recomendada.

Ver
¿Cómo persuadir? Jugando con palabras, imágenes y números

Curso en línea dirigido a los interesados en los mecanismos de la argumentación en el siglo XXI. El participante aprenderá las bases de la comunicación persuasiva y el pensamiento crítico. El curso se conforma de cuatro unidades que incluyen videos, lecturas y ejercicios de práctica. Requiere un total de 9 horas de estudio.

Ver
Citation Guides: Tools and Styles
Página en inglés que contiene ejemplos prácticos de diferentes sistemas de citación, entre ellos, APA, MLA, Chicago, AMA e IEEE.

Ver
Escribir en internet: 10 consejos del libro de la Fundación del Español Urgente
Publicación que brinda una serie de consejos para escribir bien en internet, de acuerdo con el "Manual práctico en español para la red" de Fundéu. De manera resumida, se aconseja: 1. Organizar y reducir tiempo al lector, utilizando titulares, palabras clave o ladrillos; 2. Emplear el lenguaje con propiedad para cada situación; 3. Ir al grano; 4. Evitar emitir juicios que puedan resultar descorteses; 5. Volver a pensar en lo que se va a decir para evitar descortesías; 6. Utilizar un español neutro que se pueda utilizar en cualquier situación formal o informal; 7. Considerar los tiempos de respuesta; 8. Aprender a diferenciar y a utilizar elementos fáticos; 9. Crear un título atractivo; 10. Relajar la escritura y simplificar la ortografía en SMS y WhatsApp, si esto permite ganar tiempo. Consulta el enlace para ampliar la información y obtener pautas de escritura más detalladas.

Ver
Estilo Chicago
Documento pdf mediante el cual aprenderás a gestionar adecuadamente tu bibliografía y a citar documentos con el estilo Chicago. Incluye múltiples ejemplos de citación de diferentes tipos de textos.

Ver
Seis pasos para elaborar una paráfrasis
En esta infografía se presentan de manera esquematizada seis pasos para realizar una paráfrasis: 1. Ampliar la información sobre el tema que trata el texto. 2. Descifrar la idea principal. 3. Determinar su significado. 4. Parafrasear en voz alta antes de escribir. 5. Escribir el significado del texto con las propias palabras. 6. Seguir en todo momento la regla "lea, piense y repita en sus propias palabras". Para ampliar la información sobre el tema, sigue el enlace.

Páginas