Bienvenido a Formación Integral Conectarse

Todos los recursos

Ver
Medidas de tendencia central: explicación
Video, La toma de decisiones está en la esencia de los negocios. Gerenciar es tomar decisiones, muchas veces bajo presión, con información desordenada y en un contexto de incertidumbre. Un aspecto básico es entender y analizar la información, organizar los datos de forma de facilitar su posterior uso y la toma de decisiones.

Ver
Mentalidad Emprendedora
Curso tipo MOOC, de nivel avanzado, en español y cuya duración es de 28 horas aproximadamente. Se divide en 4 semanas en el que se incluyen temas de emprendimiento innovador, emprendimiento esbelto, diseñando un modelo de negocio y emprendimiento corporativo. Las habilidades meta son analizar las iniciativas de innovación dentro de una empresa y explicar el camino de una idea a un producto. Este curso se enfoca en comprender las estrategias, las herramientas y los conceptos básicos que los emprendedores utilizan para emprender innovaciones en el mercado y escalar sus emprendimientos, generando valor y disrupción en muchos mercados.

Ver
Catalogación temática
Recurso didáctico en el que se revisan el concepto de catalogación temática y sus objetivos. Se sugiere el uso de tesauros para la extracción de descriptores y encabezamientos normalizados y se describen los principios básicos de la catalogación temática. Finalmente, se proporcionan ejemplos de formas y tipos de encabezamientos.

Ver
Catalogación descriptiva
Recurso didáctico en el que se enuncia el procedimiento de catalogación descriptiva de acuerdo con los parámetros internacionales establecidos en el manual de reglas de catalogación angloamericanas. Se presentan ejemplos de diferentes fichas bibliográficas con estructuras acordes a diversos programas computacionales de catalogación.

Ver
Gestión y desarrollo de colecciones

Se describe el proceso de desarrollo y gestión de colecciones, partiendo desde la evaluación de las necesidades de los usuarios de las bibliotecas a través de la recepción de solicitudes de recursos informativos por parte de los mismos, gestión de adquisición, hasta la consiguiente clasificación.

Ver
Entrevista a Ernest Abadal, Universidad de Barcelona

Este video forma parte de las entrevistas realizadas a especialistas en el área, durante el Congreso de Estudios de la Información llevado a cabo del 21 al 23 de agosto de 2017 por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM.

 

 

En esta entrevista a Ernest Abadal, catedrático de la Facultad de Biblioteconomía y documentación de la Universidad de Barcelona, responde a la pregunta de qué esperan los estudiantes de Bibliotecología y Ciencias de la Información al estudiar esta carrera

Ver
La biblioteca como objeto de estudio de la bibliotecología y su función social

Videoconferencia en la que destacados expertos analizan la función social de la biblioteca y la bibliotecología en relación con su relevancia en los procesos de difusión de la información y el conocimiento, tanto en espacios físicos como digitales. Además, se define a la biblioteca como objeto de estudio e investigación como una institución de identidad colectiva, que impulsa un proceso de democratización del conocimiento, ayuda a fijar procesos de memoria nacional y de socialización, y que por sí misma se vinculada a la investigación y la innovación.


Ponentes: 

Dra. Estela Morales Campos

Dr. Jaime Ríos Ortega

Dra. Edilma Naranjo

Dr. César Augusto Ramírez Velázquez

Ver
Alfabetización mediática e informacional para profesores

Programa curricular para profesores sobre alfabetización mediática e informacional. Se conforma de doce módulos:

Módulo 1 Ciudadanía, libertad de expresión e información, acceso a la información, discurso democrático y aprendizaje a lo largo de la vida

Módulo 2: Entendiendo las noticias, los medios y la ética de información

Módulo 3: Representación en los medios e información

Módulo 4: Lenguaje en los medios e información

Módulo 5: Publicidad

Módulo 6: Medios nuevos y tradicionales

Módulo 7: Oportunidades y retos en internet

Módulo 8: Alfabetización informacional y destrezas bibliotecarias

Módulo 9: Comunicación, AMI y aprendizaje

Módulo 10: Audiencia

Módulo 11: Medios, tecnología y el mundo global (global village)

Module 12: Libertad de expresión – Caja de herramientas. Guía para estudiantes

 

Páginas