En esta primera parte del taller en línea dictado por la Unidad de Bibliotecas de la UNAM en octubre de 2020 se aborda el tema de los repositorios digitales, sus características y sus objetivos principales, que son: recopilar, difundir y preservar. Asimismo, se habla sobre la relación y diferencias que guardan respecto a los sistemas CRIS, de la implementación de los mismos y del uso de otros sistemas.
En esta cápsula se diferencia entre recurso educativo abierto y práctica educativa abierta. También se especifica cómo realizar una reseña y una evaluación de los mismos. Asimismo, se aborda el tema de derechos de autor y las iniciativas a nivel mundial que buscan favorecer la educación abierta a través de recursos y plataformas de libre acceso, dirigidos al público en general.
El Sistema Educativo en México se encarga de sustentar la educación formal en el país mediante principios, normas y procedimientos, su estructura establece tres tipos de niveles de educación: educación básica, educación media superior y educación superior. En esta página web desarrollada por la UNAM, se presentan una serie de documentos enfocados en la reforma del sistema educativo nacional, en todos sus niveles, con un enfoque progresivo e integral, de acuerdo con las necesidades globales y de diferentes contextos nacionales. Permite la descarga del contenido tanto en formato PDF como EPUB.
Documento electrónico en que se exponen de manera concreta las ideas de los principales exponentes de diversas corrientes pedagógicas. En este síntesis, se revisan teorías como la escuela nueva, la pedagogía de la liberación, la pedagogía cognitiva, las escuelas conductistas, constructivistas y de pensamiento complejo, así como el enfoque por competencias, entre muchos otros. Además, incluye cuadros comparativos y permite la descarga gratuita de la información en formato de presentación.
Video con duración de cinco minutos que forma parte del MOOC Tendencias emergentes en investigación educativa, ofertado por la Universidad de la Laguna, en el que se revisan las principales características del enfoque sociocultural, sus orígenes, aplicación y los contextos socioculturales relacionados, además de conceptos clave y los puntos principales en el diseño de una investigación educativa desde esta perspectiva.
El curso estudia estrategias de intervención socioeducativa en contextos comunitarios.
Se aprende acerca de la psicología del trabajo.