Bienvenido a Formación Integral Conectarse

Todos los recursos

Ver
Ética profesional
Curso sobre los principios éticos y morales que deben regir la práctica profesional. Está compuesto por cuatro módulos, en los que se exponen los siguientes temas: introducción a la ética, ética y moral, valores, deontología profesional y ética profesional y sociedad. Tiene una duración de 6 semanas y requiere 30 horas de estudio. Inicia el 24 de febrero.

Ver
Se busca novio-lencia. Violencia en el noviazgo
Se busca novio-lencia es un sitio interactivo en el cual podrás conocer qué es la violencia en el noviazgo y cómo se da, complementado con un test donde se puede identificar si estás pasando por violencia en el noviazgo y opciones para buscar ayuda. El test consta de 14 preguntas para evaluar si existe o no la violencia en tu noviazgo.

Ver
Webinar "Gestión de la diversidad" - Alicia Kaufmann
Conferencia sobre gestión de la diversidad en la que se expone la desigualdad laboral a la que se enfrentan las mujeres, en particular respecto a la posibilidad de alcanzar puestos directos. Además de proporcionar estadísticas, la ponente ofrece un análisis de las circunstancias socioculturales que han dado lugar a esta circunstancia que limita el crecimiento de las mujeres y el progreso de las empresas.

Ver
Declaración Universal de Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue promulgada en 1948 en la Asamblea de las Naciones Unidas y tiene la finalidad de definir los derechos fundamentales de los que toda persona debe gozar a fin de evitar abusos por parte de estados arbitrarios, así como para garantizar justicia y dignidad universales. En esta página de la ONU se puede consultar y descargar la versión íntegra del documento en español y en otros 499 idiomas.

Ver
¿Cuáles son los derechos humanos?
Artículo en que se enlistan y definen los 54 derechos humanos fundamentales, tanto civiles y políticos como económicos, sociales, culturales y de colectividades.

Ver
Programa de atención a víctimas
Breve artículo en el que, a través de infografías y esquemas, se describen los principios de atención victimológica, así como los procesos específicos para brindar atención médica, psicológica y jurídica.

Ver
Acoso en la U: Conoce los testimonios
Página de Acoso en la U en la que víctimas de acoso sexual en el ámbito académico comparten sus testimonios. Permite realizar denuncias públicas en contra de profesores agresores.

Ver
Taller de comunicación y género
Curso de redacción periodística con perspectiva de género. Está compuesto por cinco módulos en los cuales se analizan ejemplos significativos de comunicación sexista y se proponen técnicas para su erradicación. Incluye un manual de redacción y autodiagnóstico.

Páginas