Bienvenido a Formación Integral Conectarse

Todos los recursos

Ver
Refinamiento de estrategias de búsqueda de información

Texto de breve extensión en el que se detallan las medidas que se pueden implementar para aumentar la especificidad y la sensibilidad de una búsqueda en internet. Incluye consejos prácticos para lograr búsquedas precisas.

Ver
Falacias informales de ambigüedad

Las falacias, es decir, argumentos que parecen verdaderos pero no lo son, se pueden presentar en forma de ambigüedades. Estas pueden ser de cinco tipos: equívoco, anfibología, énfasis o acento, composición y división. En este material de aprendizaje elaborado por la UNAM, se proporciona una breve explicación de cada uno de ellos, a partir de ejemplos breves y directos.

Ver
Periodismo de datos, infografía y visualización de la información: un estudio de El País, El Mundo, Marca y El Correo

Estudio sobre el periodismo de datos y el uso de la infografía como medio de representación y visualización de los mismos. Se analizan las ventajas que tiene la infografía sobre otras formas de presentar los datos y el estado de evolución en el que se encuentra este recurso.

Ver
38 Herramientas TICs para profesores creativos

Artículo dirigido a profesionales de la educación en el que se realiza una breve descripción de 38 herramientas para la creación de presentaciones, videos, cursos online, formularios, cuentos digitales, mapas conceptuales, juegos y quizzes, entre otros. Incluye el enlace directo a cada página o aplicación.

Ver
Cómo analizar el desempeño organizacional

En este documento electrónico, que forma parte de las herramientas prácticas creadas por la ONU para el fortalecimiento de capacidades institucionales, se revisa el proceso de análisis organizacional mediante un marco de evaluación del desempeño, que incluye el examen de aspectos como la motivación, los puntos fuertes y débiles, y la influencia del entorno externo.

Ver
Lectura social y nuevos medios

Documento electrónico en el que se habla brevemente acerca de cómo ha evolucionado la comunicación a lo largo de la historia, desde épocas primitivas hasta la actualidad, donde, tras la introducción del internet, ha cambiado tanto la manera de escribir como la forma en la que las audiencias interactúan con la misma a través de los medios electrónicos. Asimismo, enlista 11 principios que el redactor debe considerar para ampliar la experiencia de sus lectores.

Ver
¿Qué es el periodismo de investigación?

Artículo en el que se define el periodismo de investigación, cuyo principal objetivo es revelar un secreto y debe caracterizarse por ser sistemático, profundo y original. También se revisa la diferencia entre periodismo de investigación, el periodismo en general y periodismo de filtración. Destaca que incluye enlaces a diferentes documentos relacionados con los diferentes temas que se abordan a lo largo del texto.

Ver
La docencia como mediación pedagógica

Breve documento de carácter académico en el que se explica de manera concisa y esquemática en qué consiste el concepto de mediación. Se analiza, asimismo, el papel del docente como profesional de la educación y mediador en el aprendizaje, en relación con el alumno y sus necesidades específicas. Finalmente, se enlistan las características con que deben contar el contenido educativo y las clases para cumplir con los criterios de la mediación pedagógica. Este artículo forma parte del libro Procesos y productos: Experiencias pedagógicas en diseño y comunicación, el cual puede ser descargado de forma gratuita desde el siguiente enlace: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=120

Páginas