Artículo de breve extensión que se centra en la evaluación de los aprendizajes en la educación a distancia, con la definición del concepto y sus principales características como punto de partida. Enlista, de manera independiente, las funciones de la evaluación, sus etapas, tipos, así como las características de diversos agentes evaluadores, tipos de aprendizaje e instrumentos de evaluación. Propone un enfoque integral que involucre la evaluación de actitudes.
Libro en formato de página web que propone una serie de claves para que maestros e instructores se enfrenten de manera exitosa al ámbito digital. Examina a través de 12 breves capítulos y tres anexos los principios para la enseñanza efectiva en una época dominada por la tecnología. Entre los temas que aborda, destacan: creación de un entorno eficaz de aprendizaje, diseño de MOOC, elección de medios de comunicación y tendencias de la educación abierta y a distancia.
Artículo de carácter sintético en que se explica en qué consiste el proceso de indización, se revisan sus tres etapas y se enlistan los principios del proceso, así como los factores que influyen en la calidad del mismo.
Artículo dirigido a docentes que incursionan en la enseñanza digital. Resume las principales características de tres estrategias de enseñanza: individual, grupal y centrada en el trabajo colaborativo. Además, enlista una serie de técnicas para reforzar las estrategias de enseñanza, entre las que destacan el uso de herramientas de estudio e intercambio y construcción colaborativa de conocimiento, tales como glosarios, portafolios, exposiciones digitales, creación de grupos de discusión, trivias, glosarios, debates y blogs.
Los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización. La importancia de un sistema de información radica en la eficiencia en la correlación de una gran cantidad de datos ingresados a través de procesos diseñados para cada área con el objetivo de producir información válida para la posterior toma de decisiones.
En este artículo, el lector profundizará en los conceptos anteriores y aprenderá sobre diferentes tipos de sistemas de información, entre ellos, de oficina, de transacción, de información ejecutiva y de información gerencial, Además, conocerá los componentes de un sistema de información y podrá revisar ejemplos concretos.
En este breve artículo, se revisan los antecedentes de la animación digital y la realidad virtual desde 1950 hasta la actualidad. Además, se menciona el enfoque teórico desde el que parten y se enlistan algunas de sus principales aplicaciones: videojuegos, cine y arquitectura.
Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo del pensamiento lógico y favorece un razonamiento ordenado. Además, más allá de la aplicación que tiene en ciencias exactas e ingenierías, las matemáticas son indispensables en áreas del concimiento que a simple visto no guardan una relación tan estrecha: biología, matemáticas, artes plásticas, música, política, publicidad y periodismo. En este artículo, el lector podrá conocer las razones detrás de dichas relaciones.
La actividad física es esencial para el mantener una buena salud y para prevenir enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. Además, contribuye a mejorar la calidad de vida, ya que aporta múltiples beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas. En este artículo, se revisan de manera breve y sencilla algunos de sus beneficios, en particular aquellos relacionados con los aspectos psicológicos.