Curso sobre los fundamentos de Java para programación de aplicaciones Android. Está constituido por tres módulos, en los que se revisan los siguientes temas: conceptos básicos, programación orientada a objetos y lenguaje adicional de Java. Tiene una duración de tres semanas y requiere un promedio de 12 horas de estudio.
Herramienta para la selección de palabras claves para la creación de anuncios. Muestra estadísticas de búsqueda y proporciona recomendaciones de acuerdo con las características del contenido.
Permite crear planos de pantalla para páginas de internet con diseños minimalistas. Tiene pocas herramientas y paletas de colores ya que se centra en hacer bocetos rápidos de los planos para no perder la idea antes de plasmarla. Cuenta con platillas y se pueden crear notas para revisar después.
Herramienta automatizada de código abierto que permite a desarrolladores mejorar la calidad de las apps web de manera ágil y sencilla. Se puede ejecutar como extensión de Chrome o desde la línea de comandos.
Catálogo de libros electrónicos que publican y distribuyen de manera libre las entidades y dependencias académicas de la UNAM. Los materiales se encuentran clasificados, por área de conocimiento, en cuatro categorías principales: 1. Ciencias biológicas y de la salud. 2. Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías. 3. Ciencias sociales. 4. Literatura. El sitio también permite realizar búsquedas por autores, títulos, año de publicación, temas y entidad creadora.
Herramienta de desarrollo y diseño web para personas que no se especializan en el área. Provee una serie de plantillas gratuitas en apoyo a profesionistas, empredendedores, artistas, entre otros, que desean crear su propia página y difundir contenido.
Herramienta en línea de desarrollo web que permite la construcción de prototipos y mejorar la interactividad a partir de la creación de banners y barras de menú de diferentes estilos, entre otros.