Artículo e infografía en los que se especifican y describen las fases del proceso de desarrollo web: orientación, planeación, diseño, desarrollo, lanzamiento y mantenimiento.
Curso en el que se abordan las herramientas de las TIC con un enfoque dirigido al diseño de aplicaciones para la resolución de problemas de las ciudades modernas a fin de convertirlas en ciudades inteligentes. Está conformado por 3 módulos y tiene una duración de igual número de semanas.
Curso sobre gestión de proyectos de programación, administración de bases de datos y tecnologías de comunicación a través de protocolos nod red para el desarrollo de aplicaciones IoT. El aprendizaje se realiza a partir de problemas reales del sector industrial y a lo largo de cuatro módulos se revisan temas como manejo de repositorios Git, herramientas de desarrollo IoT, creación de interfaces de usuario y aplicación de IoT a Big Data. Tiene una duración de 4 semanas y requiere 20 horas de estudio.
Curso en el que se revisan las técnicas y procedimientos para realizar un proyecto de ingeniería de software. Está compuesto por cinco módulos, en los que se exploran temas como metodologías y ciclos de vida del proyecto software, gestión de proyectos, análisis y diseño, codificación, pruebas, mantenimiento y calidad. Tiene una duración de 5 semanas y requiere 25 horas de estudio.
Curso masivo de 6 semanas impartido por la Universidad Politécnica de Madrid sobre los fundamentos de CAD Rhinoceros 3D, programa de diseño para arquitectura e ingeniería. A partir de tutoriales sencillos, el participante aprenderá a dibujar en 2D y 3D, diseño paramétrico con Grasshopper, diseño de superficies y curvas, y uso de herramientas de Rhino, Phyton y GH Phyton.
Curso práctico en el que el alumno podrá construir un robot a partir de una estructura preestablecida. El participante aprenderá a realizar conexiones eléctricas, aspectos básicos de control cinemático vía wifi y ejecución de código. Consta de cuatro módulos con una duración de una semana cada uno.
Catálogo de libros electrónicos que publican y distribuyen de manera libre las entidades y dependencias académicas de la UNAM. Los materiales se encuentran clasificados, por área de conocimiento, en cuatro categorías principales: 1. Ciencias biológicas y de la salud. 2. Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías. 3. Ciencias sociales. 4. Literatura. El sitio también permite realizar búsquedas por autores, títulos, año de publicación, temas y entidad creadora.
Curso con el que aprenderás los conceptos básicos de la minería de datos, así como sobre sistemas de clasificación y métricas de evaluación, a la par que los algoritmos más utilizados en la actualidad. Consta de cuatro unidades y requiere 13 horas de estudio.
Curso en modalidad MOOC dirigido a quienes deseen introducirse a la ingeniería de software. El participante aprenderá los conceptos básicos de programación a partir del uso de Scratch, un lenguaje caracterizado por su practicidad y sencillez. Consta de cuatro módulos y requiere un total de 12 horas de estudio. Constancia gratuita hasta el 31 de diciembre de 2020.