Las tendencias en los métodos de selección de las empresas han cambiado en los últimos tiempos. Aunque la experiencia y la preparación del candidato siguen siendo dos de los principales criterios para la contratación de un candidato, cada vez es más frecuente que las áreas de recursos humanos tengan en cuenta otras habilidades, como la capacidad de adaptación, la creatividad, la actitud y la integridad. De acuerdo con este artículo de Univesia, los empleadores valoran un total de 17 habilidades, conoce a detalle cuáles son en el enlace al recurso.
Antes de aceptar un empleo es necesario evaluar aspectos que muchas veces pueden pasar desapercibidos, como la forma en que te trasladarás, si el salario es justo o tendrás compensaciones adicionales. En este artículo del Servicio Nacional de Empleo encontrarás ocho preguntas que debes realizarte antes de comprometerte a desempeñar un puesto.
Recurso desarrollado por el Servicio Nacional de Empleo que te brinda herramientas para desarrollar habilidades que te destaquen como candidato al buscar un empleo. En esta guía encontrarás consejos sobre cómo identificar tus fortalezas y aptitudes a fin de que definas tu perfil labora y objetivo profesionales, así como para redactar un currículum atractivo y encontrar ofertas laborales.
Organizar tu búsqueda de empleo te permitirá tener mejores probabilidades de obtener el trabajo que se adapte mejor a tus necesidades y metas. En esta guía encontrarás catorce consejos para hacer más eficiente el proceso, desde estudiar el mercado laboral y definir un plan de acción hasta cómo enfrentar la entrevista de trabajo para salir exitoso, pasando por la elaboración de un CV atractivo.
Durante tu trayectoria escolar, serás acompañado por un tutor, cuya misión será brindarte orientación a fin de que logres diseñar tu proyecto de vida académico, así como definir la ruta que se adapte mejor a tus necesidades y objetivos. En esta infografía de UDGVirtual, encontrarás información más detallada sobre las áreas en las que puede apoyarte un tutor de trayectoria.
En este curso gratuito, docentes de la UNAM te guían en los primeros pasos para la elaboración de tu tesis. A lo largo de cuatro módulos recibirás consejos para redactar tu proyecto de investigación y crear un cronograma de actividades realista que te sirvan de base para comenzar, desarrollar y concluir dicho trabajo académico de manera satisfactoria.
En este MOOC ofertado por la UNAM a través de Coursera, los participantes podrán mejorar su proceso de aprendizaje y capacidad de memorización a través de técnicas desarrolladas a partir de los estudios más recientes en la materia.nTiempo de dedicación estimado: 6 horas de dedicación
Curso masivo en línea sobre las condiciones contemporáneas en las que se encuentran las organizaciones y el enfoque que se puede considerar para lograr una gestión efectiva. Los temas del curso son organizaciones en entornos cambiantes, el entorno tecnológico y su impacto organizacional, el proyecto estratégico de la organización, diseño de organizaciones efectivas, las claves del aprendizaje organizacional y poder y procesos políticos en las organizaciones.
Curso masivo sobre la formación de altos ejecutivos y la definición de planes estratégicos. Los temas son ¿qué hacen los buenos directivos?, crear un futuro y compartirlo, adecuar constantemente el modelo de negocio, las personas como centro de la organización y la integración de una estrategia institucional.