Documento presentado como página web en el que se especifica la diferencia entre referencias y bibliografía, así como los aspectos a considerar al realizar las referencias. La información se muestra de manera gráfica lo que facilita la identificación de los diferentes elementos.
Documento presentado como página web que ejemplifica de manera detallada y gráfica cómo se debe citar, según el estilo APA, en un trabajo académico. Aborda los diferentes tipos de citas y se realiza un análisis puntual de cada tipo de cita.
El autor explica los métodos para determinar el tema, la redacción, la teoría de las tres c: claridad, concisión y concreción y cuáles son los errores más frecuentes que se cometen al redactar un texto. Además, el autor ofrece algunos ejercicios para determinar el tema de los textos.
Se explica qué es la netiqueta, su función y se presentan algunas recomendaciones para su uso en la red: escribir en horas adecuadas, evitar cadenas de mensajes o spam, la cultura del ciberespacio, respeto y privacidad, entre otros.
Expone las funciones que cumplen las palabras claves o tesauros en las publicaciones científicas. El autor explica que las palabras clave son términos o frases cortas (lexemas) que facilitan la búsqueda de información. Se detalla la utilidad de las palabras claves en una búsqueda bibliográfica y se muestran las consecuencias de su mal uso.
Cosejos para mejorar la redacción de un texto, en especial con enumeraciones. La autora ofrece consejos para que la redacción no abrume al lector con la extensión de ejemplos, sustantivos, adjetivos y monosílabos