Fundamentos de la probabilidad con conceptos previos, principio fundamental del conteo, permutaciones, conmutaciones, números combinatorios, teoremas del binomio y triángulo de Pascal, diagrama de árbol y aborda notaciones de conjuntos y diagramas de VENN, algunas leyes de conjuntos, así como productos cartesianos.
Unidad interactiva para bachillerato que explica cómo realizar la gráfica de una función trigonométrica en un intervalo. Recurso didáctico con animación para el fácil entendimiento y ejercicios de practica.
A través de la resolución de ejercicios, en este curso se revisan temas básicos de física a nivel bachillerato, entre ellos: análisis dimensional, vectores, movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente variado, caída libre y movimiento parabólico. Los ejercicios parten de una explicación general y se eleva el grado de dificultad conforme se avanza en cada tema. Está conformado por más de 13 horas de videos y dividido en 16 unidades.
Video con duración en 20 minutos en el que Javier Santaolalla, doctor en Física y divulgador, habla de manera amena y sencilla sobre la entropía, su relación con el tiempo y el origen del universo. ¿Está el universo dando marcha hacia atrás? ¿Hay orden en el universo? ¿Cuál es la relación entre tiempo y termodinámica? En este video se encuentran las respuestas a estas y otras preguntas.
Curso básico de física dirigido a estudiantes de bachillerato. Está compuesto por 19 unidades breves en las que, a partir de videos de corta duración, se realiza una revisión de temas fundamentales, como desplazamiento y velocidad, las leyes de Newton, trabajo y energía, colisiones elásticas e inelásticas, fluidos, termodinámica, circuitos y óptica, además de la historia de los grandes descubrimientos de la física. Incluye, asimismo, un repaso de los temas fundamentales que se abordan en pruebas estandarizadas.
Video animado con duración de 6 minutos en el que se ejemplifica en qué consisten las tres dimensiones fundamentales y se aborda la teoría de la cuarta dimensión. Se explican conceptos de la geometría euclidiana, la teoría de la relatividad y la teoría de cuerdas.
Video de CuriosaMente en el cual se explican las generalidades de la teoría especial de la relatividad de Einstein. A partir de animaciones y ejemplos sencillos, se exponen los principios por los cuales el científico alemán llegó a conclusiones que conforman su teoría.
Video con duración de cinco minutos en el cual se exponen los conceptos fundamentales de la gravedad cuántica de bucles, la cual podría ser una alternativa a la teoría de cuerdas para unificar la relatividad con la mecánica cuántica. También se explica la deformación del espacio-tiempo a partir del concepto de spin.
Curso masivo abierto impartido por la Universidad Politécnica de Madrid que se plantea como un acercamiento a la ciencia de los materiales y, en particular, a los biomateriales, útil tanto para el público en general como para personas con conocimientos en el ámbito biomédico. Consta de 6 módulos que abordan desde la diferenciación entre material biológico y biomateriales hasta la estructura y propiedades de los mismos.