Video en el que Leticia García, quien con tan solo 17 años es la coordinadora del voluntariado de una fundación en Venezuela, narra su experiencia e insta a otros jóvenes a brindar apoyo a grupos vulnerables. Asegura que el voluntariado es una actividad que brinda una gran satisfacción y permite la creación de redes de ayuda que, a su vez, mejoran el panorama social.
Libro elaborado por colaboradores de la UNESCO para guiar a los profesionales de la educación en la implementación de métodos de enseñanza diseñados desde una perspectiva de género con el objetivo de acabar con visiones sesgadas y discriminatorias desde el aula. Incluye como anexo la Declaración de los Derechos Sexuales.
Página oficial del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud donde puedes encontrar información de los programas implementados a nivel nacional, así como diversos documentos, comunicados y convocatorias. Entre los programas que podrían interesarte, destacan Prevención y Atención de la Violencia y Vasectomía Sin Bisturí.
Documento elaborado y difundido por Amnistía Internacional que propone actividades para que el educador o la educadora pongan en práctica en el aula a fin de promover el respeto al derecho a la orientación sexual de los individuos.
Breve recorrido histórico por el feminismo, desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta la actualidad. Gracias a este movimiento, las mujeres lograron el reconocimiento de sus derechos y capacidades. La primera ola del feminismo inició con dos textos fundamentales. En primer lugar, la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, una reelaboración a cargo de Olympe de Gouges de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que, aunque había sido uno de los logros de la Revolución Francesa, no consideraba la obligatoriedad de garantizar derechos civiles a la mujer. En segundo lugar se encuentra la Vindicación de los Derechos de la Mujer, de Mary Wollstonecraft, considerado el texto que funda el feminismo, en el cual explica que las diferencias entre hombres y mujeres son producto de una cultura patriarcal. Posteriormente, se desarrolla el movimiento sufragista, que se extiende a Estados Unidos, con el cual inician las manifestaciones y huelgas masivas. Tras pasar por el feminismo liberal y el radical, este video de tan solo diez minutos explica que en la actualidad no existe un solo feminismo, sino que se han construido diferentes ramificaciones del mismo con base en las características y necesidades de los grupos a los que representan: teoría queer, transfeminismo, feminismo negro, feminismo postcolonial, entre otros.
Página del proyecto de la Universidad de Guadalajara, en conjunto con el Gobierno de Zapopan y el Gobierno del Estado de Jalisco, que busca la creación de un distrito urbano que brinde oportunidades de educación y desarrollo a través de las cuales el arte y la cultura estén integrados al día a día de la ciudadanía.
Carlos César Ávila explica la Cultura de la Paz mediante el ejemplo de todas las personas que permiten lograr que alguien consuma un pastel y un café y la importancia de cada persona aún en los lugares donde no se ven.
Video en el que se muestran frases comunes para entablar una conversación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) desde "hola" hasta "¿cómo está tu familia?". Tiene una duración de menos de 6 minutos.