Curso tipo MOOC impartido por Universidad de Barcelona dirigido a cualquier interesado en la creación artística vinculada al sonido. Se abordan temas referentes al arte sonoro, su creación, conceptos y su desarrollo a lo largo del tiempo así como la influencia de las nuevas tecnologías en su modificación. El curso es 100% en línea, en nivel principiante y cuenta con una duración de 7 horas divididas en 4 semanas para completarse. Contiene material PDF y apoyo visual (videos) para un aprendizaje completo.
Curso tipo MOOC por parte de Berklee College of Music, dirigido a la población con conocimientos básicos en música e instrumentos, el cual pretende el aprendizaje de la improvisación de jazz. Da a conocer la temática básica para lograr una correcta improvisación como lo es el vocabulario de un improvisador así cómo la aplicación clara de armonías. Tiene una duración de 4 semanas, con un total de 15 horas y es acompañado de actividades de evaluación de los conocimientos adquiridos semanalmente.
Curso tipo Mooc por parte de Berklee College of Music, que tiene como objetivo el aprendizaje de los elementos esenciales para comenzar a tocar guitarra, los temas revisados van desde la introducción a la guitarra, guitarra acústica/eléctrica y los básicos, habilidades fundamentales de la guitarra, hasta los componentes básicos de la música que dan los cimientos al aprendizaje de dicha actividad. El curso tiene una duración de 24 horas totales divididas en 4 semanas, en español y 100% en línea.
Curso tipo MOOC por parte de la Universidad de Palermo, el cuál tiene el objetivo de dar a conocer la historia del arte prehistórico hasta el Renacimiento. Es de nivel principiante, totalmente en línea, en español. Tiene una duración de 16 horas y está dividido en 4 semanas con un tema diferente cada una, presenta material en PDF complementado con videos y ejercicios de práctica finales para la evaluación de los conocimientos adquiridos.
Biblioteca de acceso libre que reúne 150 libros de dominio público, los cuales se encuentran disponibles para su descarga gratuita en los formatos .pdf y .epub. Los recursos están clasificados en las siguientes seis categorías: Literatura Universal, Literatura Hispanoamericana, Historia y Novela Histórica, Ensayo, Infantil y Juvenil, y Autoayuda, las cuales están conformadas por obras clásicas, como Don Quijote de la Mancha, el Principito, Cuento de Navidad, La Metaformosis, La Odisea, entre muchos otros, con un formato visualmente agradable y sencillo.
La obra de arte muchas veces es vista como un producto cultural cuya comprensión es inalcanzable para aquellos que no son doctos en el tema, cuando en realidad se trata de expresiones que deben estar al alcance de todos y cuyo propósito es, entre otros, generar placer estético. En este curso, el cual se desarrolla a partir de 15 lecciones breves en video, se realiza un breve repaso de la historia del arte, desde una perspectiva amena y contextualizada. El participante tendrá un primer acercamiento a obras consideradas canón y se podrá adquirir o fortalecer herramientas para su apreciación.
Lluís Bonet, director del programa de gestión cultural de la Universidad de Barcelona, habla de los precedentes de la gestión cultural, y de cómo surgió, como consecuencia del incremento de la producción cultural, la necesidad de profesionales con una visión más abierta de los fenómenos culturales, capaces de entender la demanda de las audiencias y las lógicas comunitarias, y de dialogar con las políticas públicas. Asimismo, revisa la relación entre la centralización del sistema político y el capital que este destina a la cultura.
Video en el que dos expertos discuten las implicaciones de la gestión cultural como disciplina, su práctica y su rol en la gestión del conocimiento. Asimismo, hablan sobre la transición de la gestión cultural, desde sus orígenes como una práctica social vista como un oficio, hasta su actual reconocimiento como una profesión, es decir, como un campo interdisciplinar que hereda y articula conceptos, metodologías y técnicas de diferentes disciplinas, a partir de las cuales crea los propios.
En esta conferencia, Alfons Martinell Sempere, director de la Cátedra Unesco Políticas Culturales y Cooperación, aborda temas como la importancia de la participación ciudadana en la vida cultural, los sistemas culturales y la relación entre los conceptos de cultura y vida cultural. Habla, asimismo, de la cultura nacional como una creación simbólica del Estado, como una construcción unificadora de la coexistencia de una vida cultural más diversa. También analiza algunos aspectos en torno a la libertad de elegir y de llevar a cabo diversas prácticas culturales, y de cómo la libertad cultural permite definir las necesidades básicas propias.