Video en el que se narra la biografía de Nicolás Copérnico, con especial énfasis en la controversia y las repercusiones que provocó su teoría heliocéntrica al contravenir las teorías de raigambre teológica predominantes.
Video animado con una duración de 3 minutos en el que se realiza un recorrido por los principales descubrimientos y teorías de Isaac Newton, entre ellos, la composición de la luz y la formulación de la ley de gravitación universal.
Alberga publicaciones de los campos de la educación, la cultura, las ciencias naturales, las ciencias sociales y humanas, y comunicación e información, disponibles en inglés, francés, español y ruso, bajo licencia Creative Commons.
Unidad interactiva en la que se estudian la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa. Se revisan las causas y acontecimientos paralelos y sus repercusiones. Se presenta una línea de tiempo en la se muestran fotografías con explicaciones sencillas, así como video con audios de voz narrando los acontecimientos.
Durante el siglo XIX los gobiernos zaristas impulsaron diversas reformas que pretendían sacar a Rusia de su atraso respecto a otros países de Occidente y, como resultado de ello, se impulsó la industrialización y la abolición de los privilegios de la nobleza. En este video, el estudiante aprenderá sobre el estallido de la Revolución Rusa y la creación del primer estado socialista, así como sobre su relación con la Primera Guerra Mundial.
Reflexión en torno a la crisis económica de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, así como sobre su influencia en los modelos políticos y sociales que imperan en la actualidad.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial se formaron dos bloques de países con diferentes formas de organización social y económica. Por un lado, el bloque capitalista, encabezado por los Estados Unidos de América; por el otro, el bloque socialista, dirigido por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El choque entre ambas visiones dio lugar a lo que se conoce como la Guerra Fría, que terminaría hasta 1991. En este programa, analistas políticos discuten en torno a las consecuencias políticas, económicas, culturales y sociales de este conflicto.
En este video se abordan las corrientes filosóficas que han desembocado en cambios radicales en las estructuras sociales, entre ellas, la ilustración, el racionalismo, el empirismo y el positivismo.