Breve recorrido histórico por el feminismo, desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta la actualidad. Gracias a este movimiento, las mujeres lograron el reconocimiento de sus derechos y capacidades. La primera ola del feminismo inició con dos textos fundamentales. En primer lugar, la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, una reelaboración a cargo de Olympe de Gouges de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que, aunque había sido uno de los logros de la Revolución Francesa, no consideraba la obligatoriedad de garantizar derechos civiles a la mujer. En segundo lugar se encuentra la Vindicación de los Derechos de la Mujer, de Mary Wollstonecraft, considerado el texto que funda el feminismo, en el cual explica que las diferencias entre hombres y mujeres son producto de una cultura patriarcal. Posteriormente, se desarrolla el movimiento sufragista, que se extiende a Estados Unidos, con el cual inician las manifestaciones y huelgas masivas. Tras pasar por el feminismo liberal y el radical, este video de tan solo diez minutos explica que en la actualidad no existe un solo feminismo, sino que se han construido diferentes ramificaciones del mismo con base en las características y necesidades de los grupos a los que representan: teoría queer, transfeminismo, feminismo negro, feminismo postcolonial, entre otros.
Sitio en el que encontrarás mas de 110 mapas animados y con sonido, los cuales contienen información relevante de distintos hechos históricos. Esta herramienta permite comprender cómo los movimientos migratorios han dado lugar a nuevas organizaciones sociales e incluso a nuevas culturas y lenguas, así como a las relaciones de poder que han moldeado el mundo tal y como lo conocemos en la actualidad.
Los mapas pueden ser herramientas importantes en el análisis de la sociedad, al permitir observar las redistribuciones territoriales a lo largo del tiempo, lo cual es el punto de partida para analizar sus implicaciones económicas, políticas y culturales. Esta aplicación digital permite la consulta de más de 400,000 mapas antiguos de todo el mundo, colocando el nombre con el que se conoce o conoció determinado territorio.
Iniciativa del Museo Británico que brinda la posibilidad de realizar una exploración interactiva a través de la historia de la humanidad. Con formato de línea de tiempo, ofrece información de los cinco continentes desde el año 2,000,000 a. C. hasta la actualidad. Recurso en idioma inglés.
Por medio de Google Cardboard, el Museo Americano de Historia Natural invita a realizar visitas en la modalidad de realidad virtual. La iniciativa propone a la herramienta, como un medio didáctico para poner al alcance de maestros y alumnos, la posibilidad de realizar un recorrido a sus instalaciones desde el aula.
Curso en modalidad MOOC que examina la historia de Japón a través de imágenes de quienes pudieron estar en ese país desde mediados del siglo XIX a la época previa a la Segunda Guerra Mundial. Se revisan la occidentalización del país y su crecimiento comercial.
Curso en modalidad MOOC en el cual los alumnos aprenderán sobre la cultura y literatura griega. Se revisarán textos clásicos como La Odisea y La Ilíada o las tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Este sitio te da acceso a más de 50 millones de archivos digitalizados, como libros, música, material gráfico, etcétera, y cuenta con sofisticadas herramientas de búsqueda y filtrado para ayudarte a encontrar el recurso que se adapte a tus necesidades.