Proyecto de UDGVirtual enfocado en la difusión de la ciencia y la cultura a través de medios digitales con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y fomentar la integración de los usuarios al ciclo de vida de la información en internet, a partir de su consumo y reproducción. Proporciona acceso abierto a los programas "Orígenes de la República", "Entre pares", "Ecos del ENGC", "Apuntes GC", "Alquimistas del asombro" e "Interfaz", que abordan temas como gestión cultural, divulgación científica e historia de México.
Este video de la serie "Energía" del Canal Once proporciona una rutina de cardio basada en ritmos latinos, lo cual te permitirá ejercitarte de manera divertida, mientras aprendes aprendes pasos de baile y adquieres coordinación.
Canal de YouTube de Pasion Dance Academy con una gran variedad de tutoriales para aprender ritmos latinos, bailes de salón, rock and roll, tango, vals y country, entre otros.
En este MOOC elaborado por la Universidad de los Andes, los estudiantes adquirirán los conocimientos necesarios para identificar las principales aportaciones del escritor colombiano a la literatura universal. Además, realizarán un estudio en orden cronológico de las obras de quien fuera galardonado con el Premio Nobel, con el fin de apreciar su evolución narrativa.
Con el fin de difundir el patrimonio cultural y de fomentar la investigación, la Biblioteca Nacional de España creó la Biblioteca Digital Hispánica, la cual pone a disposición del usuario al menos 34 colecciones documentales, entre las que destacan "Grabados de Rembrandt", "Estampas japonesas", "Incunables españoles", "Mapas Colección Mendoza" y "Libros de caballería". La plataforma es de acceso libre y gratuito, además de que no solicita registro.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un fondo bibliográfico, "el primero en lengua castellana", según informa el propio sitio, que reúne una amplia variedad de textos académicos y literarios escritos en español. Aquí es posible encontrar grandes obras de la literatura española y latinoamericana, así como estudios sobre las mismas. Permite, asimismo, el acceso a otras bases de datos del Instituto Cervantes, como la Biblioteca Joan Lluís Vives.
Biblioteca virtual con un amplio catálogo de obras que pueden descargarse de forma gratuita y legal. Permite realizar búsquedas por autor y tema de manera intuitiva y sin complicaciones. Además, como ventaja adicional, proporciona al usuario la opción de instalar la aplicación en su celular.
Curso en línea de literatura y teatro con una duración de 4 semanas. El programa incluye una introducción al teatro en tiempos de Shakespeare y contempla el análisis de las obras de "Otelo" y "El rey Lear".