Sitio web que explica conceptos como UX, UI, sus diferencias y componentes. Además da una introducción al mundo de los diseñadores UX y UI, la optimización de un sitio web o aplicación y las metodologías UX/UI más comunes. Finalmente termina por mencionar las tendencias, cursos y herramientas UX/UI.
"Video tutorial publicado por ""Saber Programas"" una página
que se dedica a crear contenido audiovisual para aprender
a utilizar las distintas herramientas tecnológicas que se
encuentran a disposición del público enfocado en diversas
áreas y especialidades. Este video tutorial muestra la
forma de elaborar un organigrama de la estructura de la
empresa mediante la herramienta de Word office, que
actualmente es de las más utilizadas para la elaboración
no sólo de reportes si no de gráficos, entrevistas,
documentos, organigramas, trípticos, etc.
Es un tutorial detallado ya que, paso a paso explica la
manera de obtener un organigrama profesional,
así como también la manera en la que se puede ir
personalizando con este sencillo programa."
"Microcurso que muestra cómo realizar un organigrama
empresarial tomando en cuenta la estructura
organizacional, el tamaño de la empresa, los empleados
y las áreas que la conforman; a través de una herramienta
innovadora online manera gratuita que permite la creación
de los organigramas de una manera eficiente y eficaz,
adaptando cada estructura organizacional al giro de la
empresa, si ofrece un producto o servicio con una amplia
gama de elementos que ayudan a personalizar cada
organigrama de forma creativa y profesional de acuerdo
a las necesidades y requerimientos de cada organización."
"Curso enfocado en un nuevo modelo de innovación
estratégica para llevar a cabo el proceso de innovación
a un nivel más alto dentro de la organización."
Video en YouTube acerca de cómo buscar información confiable. Plantea que las búsquedas inteligentes y eficientes de información dependen de dos aspectos fundamentales: la elección del motor de búsqueda y cómo se usa. Existen muchos buscadores, al elegir uno, hay que tener en cuenta varias consideraciones: si se acerca a nuestras necesidades, qué buscamos, dónde, por qué y para qué lo buscamos, además de otros elementos importantes como palabras clave, comillas, periodos de tiempo o formatos de archivos. Finalmente, hay que evaluar la información en cuanto a temporalidad, validez, confiabilidad, veracidad y por supuesto, utilidad.