Artículo e infografía sobre las características principales del sistema educativo de Reino Unido, entre las que se encuentran un enfoque basado en la adquisición de competencias, la gratuidad y obligatoriedad de la educación, la descentralización y la división por trimestres.
Artículo breve en el que se realiza un repaso por las claves de la eficiencia del programa educativo islandés, entre ellas, la extensión de los periodos vacacionales, los niveles de comprensión lectora y pensamiento matemático de acuerdo con la prueba PISA, el porcentaje de escuelas públicas en comparación con escuelas privadas, entre otros.
Curso con duración de cuatro semanas en el que se revisan las características, el diseño y elaboración de los instrumentos más comunes de evaluación cuantitativa. Al finalizar, el participante será capaz de elaborar rúbricas, quizzes, listas de cotejo y pruebas objetivas.
Curso MOOC que plantea una reflexión en torno a la importancia de la innovación y la formación de vínculos en la educación superior para lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea efectivo. Está compuesto por cuatro unidades, en las que se revisan los siguientes temas: desafíos de la educación superior, el valor de la diversidad en el aula e innovación de las rutinas docentes; incluye un módulo en el que el participante debe realizar la presentación de su propio proyecto de innovación. Tiene una duración de 4 semanas y requiere alrededor de 15 horas de estudio.
Curso MOOC en el que se enuncian las características y metodologías de la evaluación del y para el aprendizaje, y se diferencia entre evaluación formativa, diagnóstica y sumativa. Se revisan, asimismo, las características de los exámenes de alto impacto y sus implicaciones educativas. Finalmente, se propone una reflexión en torno a los aspectos éticos, legales y sociales de la evaluación. Tiene una duración de 3 semanas y requiere, en promedio, 11 horas de estudio.
Listado de las mejores bibliotecas virtuales del mundo, de acuerdo con la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En la lista se encuentran bibliotecas especializadas y generales, con materiales de acceso libre y gratuito. Incluye los enlaces de acceso a las mismas.
Primera parte del curso de actualización profesional para bibliotecarios en torno al tema de digitalización de colecciones para su preservación y difusión. A partir de casos prácticos, se aborda el proceso para iniciar un proyecto de digitalización. Se revisan temas como la importancia de la digitalización, la clasificación de los recursos digitales y sus peculiaridades, la planificación institucional de la digitalización y derechos de autor, el proceso de nombramientos y estructuras de directorios.
Segunda parte del curso de actualización profesional para bibliotecarios en torno al tema de digitalización de colecciones para su preservación y difusión. Se revisan métodos para la digitalización de materiales y se analizan las características y beneficios de diversos programas para la edición de diferentes tipos de recursos y para la administración de repositorios.