Curso para principiantes con el que aprenderás terminología y conceptos elementales sobre las ecuaciones diferenciales y su aplicación en física e ingeniería. Tiene una duración de 7 semanas y requiere alrededor de 35 horas de estudio.
Curso en el que el participante aprenderá sobre estrategias y procesos para la toma de decisiones y la generaciones de insumos en negocios, desde la extracción de datos, hasta su integración, visualización, depuración, análisis y uso a partir de la herramienta Microsoft Power Business.
Documento que detalla la historia, el marco normativo y el esquema de acción del Programa de Tutorías del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, el cual, al formar parte del Programa de Formación Integral, tiene el propósito de apoyar al estudiante en el diseño de su plan de vida académico, así como en el desarrollo de competencias que le sean de utilidad en los ámbitos personal, profesional y laboral.
En este video, se presentan de manera concisa y efectiva cuatro pasos fundamentales para llevar a cabo una búsqueda de información relevante, confiable y veraz. La importancia de este contenido radica en la utilidad práctica que proporciona para el desarrollo eficiente de proyectos y actividades. Al seguir estos pasos, los espectadores pueden mejorar significativamente sus habilidades para localizar información valiosa, crucial para fundamentar y enriquecer sus trabajos académicos o profesionales. Además, se destaca la relevancia de discernir la confiabilidad de las fuentes, lo cual es esencial en un entorno digital saturado de información. Este video no solo ofrece una guía práctica, sino que también enfatiza la necesidad de promover la búsqueda de información de manera crítica y selectiva, contribuyendo así al fortalecimiento de las competencias de investigación y al desarrollo de proyectos más sólidos y fundamentados.
Video que muestra en 3:40” cómo realizar búsquedas en el repositorio de la biblioteca virtual para localizar libros y demás recursos publicados UDGVirtual. De igual forma, al identificarse con usuario y contraseña de estudiante o trabajador universitario, se puede tener acceso a los diferentes recursos que se utilizan en los programas educativos que ofrece esta dependencia.
Video que dura 5:23”, en el que se exponen los elementos estructurales y características para redactar diferentes tipos de textos académicos, ya sea un informe, un artículo o un ensayo.
Video, con duración de 10:49”, elaborado por la Universidad Autónoma Metropolitana, compilado y enriquecido con Lengua de Señas Mexicanas por la UNAD, en que se describe paso a paso los aspectos a considerar para la elaboración de textos académicos.
Video de YouTube, con duración de 5:19”, en que se explica la estructura básica para redactar un trabajo académico, ya sea para una asignatura, uno de fin de curso o una tesis. Se expone que todo trabajo debe contener como mínimo una introducción, el desarrollo, conclusiones y referencias.
Documento presentado como página web en el que se especifica la diferencia entre referencias y bibliografía, así como los aspectos a considerar al realizar las referencias. La información se muestra de manera gráfica lo que facilita la identificación de los diferentes elementos.