Los foros de Moodle 2.9 son una herramienta que permite a estudiantes y maestros intercambiar ideas, generar debates, expresar y resolver dudas en hilos de comentarios que posibilitan dar continuidad a un tema. En este tutorial se detallan sus características y las bases para su uso.
Página en la cual se proporciona información sobre técnicas para comunicarse de manera oral con efectividad. Se revisa una tipología de la expresión oral, así como de la descripción, la narración, el diálogo y la escucha.
Curso en línea dirigido a los interesados en los mecanismos de la argumentación en el siglo XXI. El participante aprenderá las bases de la comunicación persuasiva y el pensamiento crítico. El curso se conforma de cuatro unidades que incluyen videos, lecturas y ejercicios de práctica. Requiere un total de 9 horas de estudio.
Objeto de aprendizaje en línea que tiene por objetivo general que el usuario identifique las funciones de la lengua: emotiva, apelativa, fática, poética, referencial y metalingüística, así como sus características. Incluye ejercicios interactivos, además de bibliografía recomendada.
En esta guía de comprensión lectora enfocada a textos científicos y técnicos aprenderás a través de sencillos ejercicios a reconocer fuentes bibliográficas, realizar lecturas exploratorias para la selección de textos, buscar información específica en una obra extensa, pautas para la lectura de comprensión y técnicas para retener lo leído, entre otros. Descargable en formato PDF.
Entre las consecuencias que acarrea la falta de comprensión lectora se encuentra la imposibilidad de procesar la información, lo cual involucra que el individuo no podrá memorizarla, entenderla o transmitirla. Se requieren principalmente tres habilidades para entender un texto, pero ¿cuáles son? En este recurso encontrarás la respuesta, además de útiles consejos para mejorar tu lectura.
¿Se escribe punto después de un signo de interrogación de cierre? ¿Se coloca antes o después de las comillas al final de una oración? ¿Los títulos u subtítulos deben llevarlo? ¿Cuándo es posible utilizar los puntos suspensivos? ¿Los corchetes y los paréntesis pueden emplearse indistintamente? Esta presentación elaborada por UDGVirtual da respuesta a esta y otras preguntas de manera concreta.
Tutorial que explica paso a paso cómo convertir diapositivas que han sido creadas con PowerPoint a una presentación dinámica con Prezi. El tutorial muestra el proceso con videos cortos, lo que permite ubicar de manera práctica y gráfica dónde dar clic.