El autor explica los métodos para determinar el tema, la redacción, la teoría de las tres c: claridad, concisión y concreción y cuáles son los errores más frecuentes que se cometen al redactar un texto. Además, el autor ofrece algunos ejercicios para determinar el tema de los textos.
Se explica qué es la netiqueta, su función y se presentan algunas recomendaciones para su uso en la red: escribir en horas adecuadas, evitar cadenas de mensajes o spam, la cultura del ciberespacio, respeto y privacidad, entre otros.
Expone las funciones que cumplen las palabras claves o tesauros en las publicaciones científicas. El autor explica que las palabras clave son términos o frases cortas (lexemas) que facilitan la búsqueda de información. Se detalla la utilidad de las palabras claves en una búsqueda bibliográfica y se muestran las consecuencias de su mal uso.
Se presentan consejos para tener una buena redacción y utilizar de manera correcta signos de puntuación, adjetivos y adverbios, subtítulos, letras en negritas, ortografía, autenticidad, estructura.
A partir de una analogía que se vale de la imagen de un sándwich y sus capas, el autor proporciona una serie de recomendaciones divertidas y prácticas para mejorar la estructura y organización de un texto.
Cosejos para mejorar la redacción de un texto, en especial con enumeraciones. La autora ofrece consejos para que la redacción no abrume al lector con la extensión de ejemplos, sustantivos, adjetivos y monosílabos
Documento publicado en el blog institucional del profesor Steve Lindsay de la Universidad de Victoria, Canadá. El autor creó el texto pensando en egresados y estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en física, pero es suficientemente general para ser de utilidad a presentadores de otras áreas. En este documento se presentan los puntos más importantes para tener en cuenta en las presentaciones académicas como ponencias o conferencias (estos son denominados axiomas y leyes por la audiencia para la que fue escrito); además, se incluyen algunas recomendaciones extra.
Página sobre estrategias para la escritura de textos, desde su planificación hasta su última revisión, brinda recomendaciones para tener en cuenta las necesidades del lector y sobre cómo dar uniformidad a la composición global.